Lanzan la campaña ‘Nos echan de la salud’ para «conocer, visibilizar y denunciar la exclusión sanitaria de las personas españolas emigrantes». Los colectivos Marea Granate y Yo Sí Sanidad Universal se han unido para lanzar la campaña ‘Nos echan de la salud’ y denunciar así la exclusión sanitaria que sufren los españoles emigrados debido al Real Decreto 16/2012. Es por ello que van a aprovechar esta particular iniciativa para exigir al ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que derogue la ley impulsada por su antecesora Ana Mato que ha supuesto la pérdida del «derecho a la asistencia sanitaria».
En una rueda de prensa, ambos colectivos han explicado que el objetivo de esta iniciativa es «conocer, visibilizar y denunciar la exclusión sanitaria de las personas españolas emigrantes». La campaña, además, tendrá tres puntos de acción: por un lado, llamarán a los afectados a recoger sus experiencias de exclusión en el Registro Estatal para la Denuncia de la Exclusión Sanitaria (REDES).
Asimismo, instarán a los emigrados a grabar un vídeo dirigido a nuestro «Querido Ministro» de Sanidad para contarle cuál es su situación, y por último si lo prefieren podrán escribir una carta que relate cómo se ha visto afectado por la exclusión sanitaria y que deberá remitir a una dirección de correo electrónico especialmente creada para ello (nosechandelasalud@mareagranate.org).
El material que se reúna servirá para elaborar «una guía práctica de información sobre el acceso a los sistemas sanitarios de los diferentes países» a los que han emigrado los españoles, en su mayoría jóvenes, y para «defender el derecho a la salud de todas las personas y facilitar el acceso a los servicios sanitarios cuando se requieran».
Marea Granate y Yo Sí Sanidad Universal, en el marco de esta campaña que han lanzado aprovechando que hoy se cumplen tres años de la aprobación del RD 16/2012 que tildan de «criminal», invitan también a la ciudadanía y a los profesionales del sistema sanitario, desde el lugar donde estén, a «actuar» para «evitar que la exclusión sanitaria sea un hecho».
Ampliación de la atención a los inmigrantes irregulares
Por otro lado, sobre el anuncio realizado a finales de marzo por el ministro Alfonso Alonso, que dijo que se ampliaría la cobertura a los inmigrantes ilegales en la Atención Primaria, el colectivo Yo Sí Sanidad Universal ha dicho que no tienen noticias sobre el asunto y que el Gobierno no ha dado ningún paso en este sentido.
Para este colectivo, se trata de una «medida electoralista» que «no va a solucionar el problema» sino que «lo complicará más a nivel burocrático». Yo Sí Sanidad Universal, que se ha quejado de que el Ejecutivo central no haya definido si los ‘sin papeles’ tendrán derecho a medicación o a la atención especializada, ha dicho que esta «no es una medida adecuada» sino un «parche electoralista».
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…