Categorías: Nacional

CCOO presenta 101 propuestas para cambiar Madrid

El sindicato presenta un documento con más ce un centenar de medidas con las que lograr una política alternativa y diferente a la practicada por el PP en la región. Los partidos que se presenten a las elecciones en Madrid van a recibir en los próximos días un documento elaborado por CCOO, con 101 propuestas para cambiar la política que se lleva a cabo en la ciudad y que, a su juicio, no permite una verdadera salida de la crisis. El sindicato exige una verdadera alternativa al PP que pasa por una “nueva política económica y social” que anteponga “los intereses de los madrileños sobre los de los poderes financieros”.

Así lo indica en un documento que ha presentado hoy, y que recoge más de un centenar de medidas que se centran en “priorizar los servicios públicos, la protección social a las personas más vulnerables y la reactivación de la economía de la ciudad”. Todo ello, dice CCOO, facilitará “la creación de empleo” y sólo así será posible “paliar el daño producido a los trabajadores” por las políticas del PP.

Para el sindicato, la prioridad del futuro alcalde debe ser “atender las necesidades de la ciudadanía que ha perdido servicios y derechos” por la gestión realizada en estos últimos años, que se ha basado políticas de austeridad cuyo único objetivo era el de recaudar lo máximo posible para hacer frente al “pago de la deuda” del consistorio.

Es por ello que la organización habla de impulsar un “nuevo Acuerdo por el desarrollo económico y social de la Ciudad de Madrid” ante “los incumplimientos de las medidas y compromisos” adoptados por el PP en el actual acuerdo 2012-2015, y que debería centrarse en varios puntos:

Las personas, primero: en este punto, CCOO propone dar la importancia que se merece a los Servicios Sociales Municipales y reactivar la financiación del Área de Familia y Asuntos Sociales. También exige incrementar el gasto en las escuelas municipales de música y danza del Ayuntamiento de Madrid, aumentar la red de Escuelas Infantiles municipales, y promover un Plan urgente contra la Pobreza y la Exclusión Social.

El empleo, la formación y la inserción laboral: ante la desaparición de recursos municipales para activar del empleo y frenar el desempleo, el sindicato propone mejorar la atención personalizada a las personas desempleadas y que se impulsen cláusulas sociales en la contratación municipal, así como reforzar las políticas de Responsabilidad Social de las empresas. Asimismo, pide que programas de empleo para las personas con mayores dificultades de inserción laboral, incrementar los niveles de formación y cualificación profesional, priorizando acciones formativas, y un nuevo plan de reordenación y ampliación de la plantilla municipal y de sus organismos y empresas.

La industria y la empresa: la organización habla de un cambio de modelo productivo y una industria sostenible que genere empleo estable y de calidad. Para ello propone un Acuerdo por la reindustrialización, recuperar el Observatorio industrial y servindustrial desaparecido por los recortes, perseguir la economía sumergida, fomentar el desarrollo tecnológico y la creación de microcréditos para la financiación de proyectos de emprendimiento generadores de empleo, de entre 6.000 y 12.000 euros con un plazo devolución de 5 años sin intereses.

El conocimiento y la innovación: CCOO afirma que dado que el cambio de modelo productivo pasa por el conocimiento y la innovación, el Ayuntamiento debe reforzar la coordinación con Universidades y Centros de Investigación, así como impulsar la innovación en las empresas tradicionales.

Urbanismo y vivienda: dice el sindicato que el modelo urbanístico que se ha desplegado en Madrid en las últimas décadas se ha mostrado tremendamente lesivo social y medioambientalmente, por lo que insta a trabajar para garantizar el derecho a la vivienda, por la dinamización económica y por el equilibrio territorial. Asimismo, exige que no haya ni un solo desahucio más en viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS).

El comercio: en este sentido, la organización sindical reclama impulsar la política comercial en los barrios de Madrid orientándose a favor del pequeño comercio, para que pueda competir con las grandes empresas, y mejorar el entorno viario al tiempo que se evite la congestión del tráfico.

El turismo: es un sector clave de la economía madrileña y fundamental para la recuperación económica, por lo que CCOO llama a aumentar la colaboración del Ayuntamiento con las empresas para organizar eventos que complementen la oferta turística permanente de la ciudad, aumentar el presupuesto para la promoción turística y fomentar el turismo cultural e histórico, entre otras cosas.

La creatividad y la cultura: Madrid debe recuperar el lugar de referencia cultural y artística. Para lograrlo CCOO propone impulsar un Pacto por la Cultura con los agentes sociales, culturales, empresariales y profesionales del ámbito cultural, fomentar la creación artística, garantizar el mantenimiento y conservación del patrimonio histórico urbano y monumental, y recuperar las privatizaciones y externalizaciones realizadas en el Área de las Artes.

Recortes y privatización de servicios: en este punto el sindicato aborda los ‘famosos’ Contratos Integrales del Ayuntamiento de Madrid para la limpieza viaria y conservación de los espacios públicos y zonas verdes; la recogida de basuras; o el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER); y llama a imponer un control mayor a las concesionarias de estos servicios para evitar los incumplimientos en materia laboral y de prestaciones y, en caso de haberlos, retirarles la concesión.

Medio Ambiente, transportes públicos, movilidad y empresas: la organización plantea abordar la principal fuente de contaminación atmosférica, el coche, con la implementación de las medidas más ambiciosas, recuperar Madrid para los peatones, destinar más inversiones a potenciar y mejorar el transporte público, la congelación de las tarifas y la creación de un Abono Social, adecuar y mejorar más la infraestructura de carriles bici e incluir el servicio de alquiler de bicicletas ‘Bicimadrid’ en la cobertura del Abono Transporte.

También hace propuestas sobre la promoción del deporte; las Juntas de Distrito, atención a la ciudadanía y participación social; sobre las libertades, convivencia y seguridad ciudadana; así como sobre una nueva fiscalidad municipal. Y por último, aborda un plan para promover el equilibrio territorial.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO presenta 101 propuestas para cambiar Madrid

Virginia Mora

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace