Categorías: Nacional

Toda la oposición madrileña se compromete a pactar para defender la Sanidad pública

Los partidos de la oposición coinciden en muchas de sus propuestas de cara a las elecciones, entre ellas revertir las privatizaciones y tomar en consideración la opinión de los profesionales. Los candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid del PSOE, IU, UPyD, Podemos y Ciudadanos se han comprometido hoy, en el marco del debate sanitario organizado por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts), a alcanzar un pacto para la defensa de la Sanidad pública. Los cabezas de lista de los partidos de la oposición han coincidido además en algunas de sus propuestas de cara a la próxima cita en las urnas, como la de revertir las privatizaciones llevadas a cabo por el PP o la de empezar a tener en cuenta la opinión de los profesionales.

Tal y como ha dicho el candidato socialista Ángel Gabilondo, el PP piensa que «la salud es un negocio» y basan todas sus decisiones en la «dinerología». En su opinión, se trata de una «manera de pensar que es un problema terrorífico» y que ha venido acompañada de una «ausencia de planificación, falta de transparencia y opacidad».

«No me gusta lo que pasa, y estoy dispuesto a trabajar con quien piense igual», ha dicho Gabilondo al ser preguntado por si estaría dispuesto a pactar en materia sanitaria. «Claro que sí», ha aseverado, siempre que sea en «defensa de la Sanidad pública». Tal y como ha dicho, es «imprescindible» adoptar unas «medidas urgentes» como frenar las externalizaciones y obligar a que los contratos que ya están en marcha «se cumplan». Además, ha propuesto «instar a las Cortes a que modifiquen la legislación que petmite concertar y privatizar en la Sanidad» porque considera que esto «es perverso».

Por su parte, el candidato de UPyD, Ramón Marcos, ha señalado que el problema es que en Madrid ha habido una «burbuja sanitaria» basada en «políticas electorales y clientlares» con las que el PP «sólo buscaba tener contentos a los ciudadanos con un hospital al lado de casa». A su juicio, hay que «planificar pensando en el medio y largo plazo» porque «ya es hora de que los ciudadanos empiecen a recibir» porque son los que han pagado las consecuencias de la crisis.

El candidato magenta apuesta también por «modificar leyes estatales» para «garantizar la igualdad», y «eso exige un gran pacto, un gran acuerdo, pero no cualquiera». «Estmos dispuestos a hacerlo, haciendo un diagnostico certero y no electoralista ni clientelar».

Ignacio Aguado, cabeza de lista de Ciudadanos, ha remarcado que «alcanzar pactos y buscar consensos forma parte del ADN» de su partido, y tras ello ha abogado por «gestionar lo público desde lo público, y no privatizar como ha hecho de forma constante el PP» en la región.

El candidato de Podemos, José Manuel López, también se ha mostrado dispuesto al pacto aunque ha dicho que «lo importante es el cambio, que se produzca». «Planteo un cambio», ha insistido, ya que «lo principal es la Sanidad».

Unas palabras que no han sentado demasiado bien a Luis García Montero, candidato de IU. Tal y como ha dicho, «en España se ha jugado muchas veces con eso de ‘es el tiempo de cambio’, y no ha cambiado nada», Es por ello que ha pedido al resto de candidatos «comprometernos a no pactar en el Gobierno con ningun partido que no esté a favor de lo público y en contra de la privatización».

El poeta cree que «el mayor problema del sistema es la voluntad de convertir la salud en un negocio», por lo que «sentarse a dialogar con cualquiera que quiera evitarlo es una prioridad».

Acceda a la versión completa del contenido

Toda la oposición madrileña se compromete a pactar para defender la Sanidad pública

Virginia Mora

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace