Categorías: Nacional

Los sindicatos acusan a Wert de “estigmatizar” aún más a los alumnos con las nuevas reválidas

A partir de 2016 habrá nuevas pruebas finales en Primaria, ESO y Bachillerato necesarias para obtener el título de cada nivel. Además, se cambiará la Selectividad por un examen tipo test de 350 preguntas. Las nuevas reválidas que implantará el Gobierno en Primaria, ESO y Bachillerato a partir de 2016, última medida impulsada por José Ignacio Wert en el marco de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), ha vuelto a despertar el descontento de los sindicatos. Estas organizaciones acusan al ministro de Educación de “estigmatizar” aún más a los alumnos y a los centros públicos con estas pruebas finales, que creen que sólo servirán para “limitar el acceso a la educación superior”.

En una nota, la Federación de Enseñanza de CCOO arremete contundentemente contra el borrador del Real Decreto que establece las características de estos exámenes, que se ha conocido esta misma semana. En él se especifica que estas pruebas, que recuerdan mucho a las reválidas, se iniciarán en 2016 para Primaria y 2017 en el caso de ESO y Bachillerato, y consistirán en un examen tipo test de 350 preguntas.

El sindicato cree que estas pruebas “homogéneas y estigmatizadoras” permitirán al Gobierno “ejercer un control férreo sobre los contenidos que se imparten en los centros”, lo que hará que no haya ni un espacio “para abordar la diversidad del estudiantado”, un “aspecto clave que hasta la entrada en vigor de la LOMCE había hecho que el sistema educativo español pudiera presumir de un elevado grado de equidad”.

La organización critica que Wert pretenda mantener el “carácter censal de las pruebas” y la posterior publicidad de los resultados, ya que cree que dar a conocer estos datos, algo que recuerda estaba “expresamente prohibido en la anterior ley, sólo servirá para establecer rankings de centros, pervirtiendo y originando confusión en torno al verdadero concepto de calidad educativa”.

En este sentido, CCOO explica que la calidad “nada tiene que ver con los resultados de una prueba externa aislada”, sino con la “solvencia contrastada” de un proyecto docente y con el “compromiso” y el “esfuerzo” de la comunidad educativa por llevarlo a cabo con la “máxima implicación y calidad”.

Asimismo, la Federación de Enseñanza subraya que las reválidas de la ESO y Bachillerato, que determinarán si un alumno puede acceder o no a la educación superior, consistirán en un test de 350 preguntas multirrespuesta de cuatro opciones, con lo que tendrá una dificultad mucho mayor que los exámenes de oposición de cualquier cuerpo.

“Lo que se hace con estas pruebas es básicamente medir, no evaluar”, remarca CCOO, que critica que con ellas no se podrá comprobar el proceso de aprendizaje del alumnado. Y concluye afirmando que estas reválidas “no están pensadas para mejorar los procesos de enseñanza, que es la función fundamental de la evaluación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos acusan a Wert de “estigmatizar” aún más a los alumnos con las nuevas reválidas

Virginia Mora

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace