Categorías: Nacional

El PP presume de su lucha contra el fraude en plena polémica por la amnistía fiscal de Rato

Rafael Hernando muestra un gráfico con los datos de recaudación contra el fraude de los últimos años, y pone de manifiesto que en 2014 se ingresó más que con el PSOE en 2010. El PP ha decidido ‘capear’ la polémica por el hecho de que Rodrigo Rato se acogiese a la amnistía fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy y que esté siendo investigado por supuesto blanqueo de dinero presumiendo de su lucha contra el fraude. El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha aprovechado una entrevista televisiva para sacar un gráfico sobre los ‘buenos’ datos de recaudación por lucha contra el fraude que ha logrado el Ejecutivo central.

En una entrevista en el programa Las Mañanas de Cuatro que le ha hecho Javier Ruiz, y que ha sido mucho más amable en el tono que la última que le hizo en este mismo espacio Jesús Cintora, Rafael Hernando ha aprovechado para sacar un papel que mostraba un gráfico sobre la recaudación en la lucha contra el fraude, con el objetivo de mostrar el ‘buen hacer’ del Gobierno de Rajoy.

“Para que vea que Hacienda no distingue por colores o personas, en 2010 se recaudaron 10.000 millones; en 2012, 10.400 millones; y en 2014, 12.300 millones de euros. Eso es lo que está haciendo el Gobierno del PP contra los defraudadores”, ha espetado el portavoz de los ‘populares’ en el Congreso, que ha defendido la “regulación fiscal” puesta en marcha por el Ejecutivo porque ha permitido “traer a España mucho dinero que estaba en el extranjero”.

Tal y como ha dicho, no es una amnistía “porque si no, no estaríamos en la situación en la que estamos”. Y aunque ha dicho que “no me gusta que la gente se acoja a estas medidas”, ha explicado que el Gobierno lo hizo “para traer a España mucho dinero que estaba en el extranjero y que no se conocía” y para que “las personas que no declaraban bienes en el extranjero, ahora lo hagan”.

Y sobre la última polémica en la que se ha visto envuelto Rodrigo Rato, Hernando ha explicado que se avergüenza “de todas las personas que cometen fraude” y que en este caso le preocupa “enormemente”. “Me hace daño porque le conozco desde hace tiempo, y porque fue referente del cambio económico en España. Me duele mucho”, ha dicho el diputado del PP, que ha remarcado que serán los tribunales los que tendrán que decir si el exministro es o no culpable de blanqueo de dinero.

No obstante, ha querido dejar claro que en su opinión el Ejecutivo de Rajoy no tiene ninguna responsabilidad en este asunto. “Atribuir las responsabilidades personales de ese señor a lo que ha hecho el Gobierno actual, que es habilitar medidas legislativas para destapar estos casos, me parece chocante, un disparate”, ha dicho Hernando, que ha recordado que “ahora se persigue el fraude sin tener en cuenta colores o afiliaciones políticas”.

Por último, ha señalado que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no debe dejar su puesto. “Por supuesto que no”, ha contestado tajante al ser preguntado si, como pide el PSOE, debe dimitir. A su juicio, “los responsables de que no se hicieran en el pasado estas normas que permiten destapar estas situaciones”, en referencia a los socialistas, “son los responsables, los que han contribuido a la grave crisis económica” y, por tanto, los que deben dar la carta.

“Hace pocos días Miguel Sebastián y Elena Salgado -ambos exministros de Zapatero- tenían que ir a la Audiencia Nacional porque condonaron una deuda a las eléctricas, y este Gobierno obliga a las eléctricas a devolver los millones cobrados de más a los contribuyentes. El PSOE tiene que hacérselo mirar” porque “este Gobierno lucha contra el fraude y la corrupción como no hacía el anterior gobierno”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP presume de su lucha contra el fraude en plena polémica por la amnistía fiscal de Rato

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

1 hora hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

3 horas hace