Categorías: Nacional

El Gobierno rectifica a dos meses de las elecciones: los ‘sin papeles’ volverán a tener atención sanitaria

El ministro Alonso ‘vende’ la medida en que es “más práctico” y para no saturar las urgencias, y aclara que no se les devolverá la tarjeta médica. Los inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular volverán a tener derecho a la atención primaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS), pero no recuperarán la tarjeta que les fue retirada con la aprobación de la reforma sanitaria en 2012.

Lo anuncia el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, en una entrevista a Efe en la que defiende que toma esta decisión por “cuestiones de salud pública”, porque es “más práctico” y para “no saturar las urgencias». “Lo vemos ya con mucha claridad y trabajamos en eso, estamos dispuestos a dar un paso, creo que no tiene sentido que no puedan ser atendidos en atención primaria”, sostiene el titular de Sanidad.

En función de la última reforma, los inmigrantes en situación irregular sólo podían ser atendidos a través de Urgencias (aunque la atención a menores de edad y embarazadas se mantenía en los mismos términos). No obstante, hay asociaciones que, durante el tiempo que ha estado en vigor la medida, han denunciado que esta reforma no se estaba cumpliendo, ya que eran varios los casos de inmigrantes a los que se les pedía un compromiso de pago para ser atendidos en Urgencias.

A pesar de este anuncio, el ministro manifiesta estar “completamente en contra” de que los sin papeles sean titulares de una tarjeta sanitaria que “les daría un derecho en Europa que no existe en ningún otro país”.

Alonso no es partidario de retirar otras medidas de la reforma como el copago farmacéutico pese a que, según el Gobierno, la economía se está recuperando, porque España siempre ha tenido un gasto en medicamentos «muy elevado» y hay que «seguir siendo muy exigentes en su control».

La rectificación del Gobierno se produce después de PP y Ciudadanos fueran los únicos partidos que no firmaron la Declaración Institucional por la Universalidad del Derecho a la Salud impulsada por Médicos del Mundo. Doce partidos, junto a otras cincuenta organizaciones, suscribieron este documento y se comprometieron a llevar en sus programas electorales la restitución del modelo sanitario universal con el que acabó el Gobierno de Mariano Rajoy al aprobar el Real Decreto 16/2012, que ha provocado que más de 800.000 personas hayan perdido su tarjeta sanitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno rectifica a dos meses de las elecciones: los ‘sin papeles’ volverán a tener atención sanitaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

45 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

57 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace