Categorías: Nacional

Matas se niega a declarar desde la cárcel sobre la presunta financiación ilegal del PP

El expresidente de Baleares ha rehusado responder a las preguntas del juez Castro y el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach sobre el supuesto pago de la sede regional del PP en Palma. El expresidente del Govern y del PP balear Jaume Matas, que ha comparecido por videoconferencia como imputado desde la cárcel de Segovia, se ha negado hoy a declarar ante juez José Castro sobre la presunta financiación ilegal del partido.

Matas, que cumple condena por corrupción en la prisión castellana, ha rehusado responder a las preguntas del juez y el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach sobre el supuesto pago de la sede regional del PP en Palma por parte del constructor Antonio Pinal, beneficiario de cuantiosos contratos públicos en la legislatura 2003-2007.

El exministro de Medio Ambiente, representado por un abogado en Palma, ha comparecido desde la cárcel con la cabeza vendada por las dolencias que sufre en los oídos y se ha limitado a afirmar que se acogía a su derecho a no declarar por indicación de sus letrados, han indicado fuentes jurídicas.

Matas ya argumentó que sus problemas auditivos le impedían comparecer cuando el pasado 20 de febrero intervino por videoconferencia, igualmente tocado con un aparatoso vendaje, ante la comisión del Parlament balear que investigó presuntas irregularidades en la adjudicación y construcción del hospital Son Espases de Palma.

Sí ha prestado hoy declaración el exgerente del partido y cuñado de Matas Fernando Areal, también imputado como presunto responsable de gestionar donaciones en negro realizadas a la organización política por parte de adjudicatarios de contratos con las administraciones que gestionaba el PP.

Areal ha negado que pidiera comisiones a empresarios contratados por las instituciones que gobernaba su partido y ha asegurado que todas las donaciones que gestionó se hicieron de forma legal y están contabilizadas.

El cuñado de Matas ha asegurado que la sede regional de la organización se pagó con los fondos propios y mediante un crédito bancario.

Según han indicado fuentes jurídicas a EFE, el exgerente ha manifestado que no recordaba las cifras del coste de la adquisición y reforma del inmueble ni al empresario Antonio Pinal, quien presuntamente pagó parte de la operación en compensación por contratos públicos, de acuerdo con la versión que contó al juez el exconcejal de Urbanismo de Palma Rodrigo de Santos.

Antes han testificado la exalcaldesa de Palma Catalina Cirer y el exdiputado Joan Huguet, quienes han negado tener cualquier conocimiento de que su partido se financiase ilegalmente.

El exconcejal de Urbanismo de Palma Rodrigo de Santos aseguró ante el juez Castro que el PP exigía un 3 % de comisión a los empresarios a los que contrataban los organismos públicos de Baleares en la legislatura 2003-2007.

Acceda a la versión completa del contenido

Matas se niega a declarar desde la cárcel sobre la presunta financiación ilegal del PP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

59 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

3 horas hace