Categorías: Nacional

Las seis exigencias de los enfermos de hepatitis C a los partidos ante las elecciones

El colectivo de afectados reclama que se les consulte a la hora de adoptar medidas contra la hepatitis y que se garantice el acceso a los medicamentos, entre otras cosas. La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) ha lanzado una lista de peticiones a los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones municipales, autonómicas y generales para que sean incluidas en los programas con los que concurrirán a estas citas en las urnas. El colectivo de enfermos reclama, entre otras cosas, que se les consulte a la hora de adoptar medidas contra la hepatitis y que se garantice el acceso a los medicamentos de última generación.

La relación de exigencias de los enfermos, que se puede consultar en sus redes sociales, se dio a conocer el pasado domingo en un acto conjunto de la PLAFHC y representantes de Ciudadanos, IU, PSOE, UPyD y Podemos de la Comunidad de Madrid que tuvo lugar el el Teatro del Barrio de Lavapiés. El colectivo citó a los partidos y organizaciones sindicales para pedirles su compromiso y que firmasen un acuerdo por el que asegurasen que llevarían el tema de la hepatitis C en sus programas electorales.

Se trata, según reconocen los propios enfermos, de una forma de luchar bajo el prisma de “nuevas perspectivas”. Es por ello que han pedido el “compromiso” de los partidos frente a varias cuestiones, y que las cumplan y desarrollen “tanto si están en el Gobierno como si están en la oposición”.

Las exigencias de los afectados son las siguientes:

1.- Desarrollo del Plan de Hepatitis C elaborado por el Ministerio de Sanidad y su cumplimiento por las comunidades autónomas, estableciendo una financiación adecuada a cargo de los Presupuestos Generales del Estado y dotándolo de una Comisión de Seguimiento que permita validar las cifras previstas y el gasto realizado con el fin de adaptarlo a las necesidades sanitarias detectadas en su implementación.

2.- Reconocimiento del papel de los pacientes en la definición de las políticas sanitarias en el ámbito autonómico y en el ámbito nacional. Los enfermos de hepatitis C, a través de la PLAFHC, tienen el derecho de participar en la Comisión de Seguimiento del Plan de Hepatitis C junto con los representantes de los profesionales médicos y otros agentes del ámbito sanitario.

3.- Inclusión de los tratamientos de última generación para la población reclusa. Hay unos 65.000 presos, de los cuales el 20% (unos 12.000) están infectados y coinfectados (VIH).

4.- Defensa incondicional de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud rechazando la política abusiva de precios de los nuevos fármacos por parte de las empresas farmacéuticas. Establecimiento de fórmulas más eficaces que impidan la especulación con los medicamentos de última generación.

5.- Garantía de que el acceso a los medicamentos contra la hepatitis C no suponga, bajo ningún concepto, merma alguna en la atención al resto de las enfermedades por motivos económicos. En este sentido se garantizará que los hospitales tengan un presupuesto adecuado para atender a todos los pacientes de cualquier enfermedad, como ha sido práctica habitual en los centros sanitarios españoles antes de los recortes producidos en esta legislatura.

6.- Participar conjuntamente con la PLAFHC y otras organizaciones en el desarrollo de un Plan de Prevención que erradique, de una vez por todas, la enfermedad de la hepatitis C.

Además, el colectivo de afectados sigue denunciando “la falta de voluntad política de un Gobierno que ha estado intentando en todo momento convencer a la sociedad de que nuestras reivindicaciones carecían de todo sentido porque los enfermos de hepatitis C estábamos siendo atendidos y tratados adecuadamente”.

Por último, aseguran que las movilizaciones que han realizado en los últimos meses (encierros en hospitales, concentraciones ante el Ministerio de Sanidad, una gran marcha al Palacio de la Moncloa, la presentación en el Parlamento Europeo de un plan para la hepatitis C, o la querella contra Ana Mato) han provocado que al final el Ministerio de Sanidad “doblase la rodilla y se viese obligado a elaborar el Plan Nacional Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C.

Acceda a la versión completa del contenido

Las seis exigencias de los enfermos de hepatitis C a los partidos ante las elecciones

Virginia Mora

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

14 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

26 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace