Categorías: Nacional

CSIF denuncia que la acumulación de papeles en los juzgados de Madrid mina la salud de sus trabajadores

El sindicato denuncia que “la Comunidad de Madrid no sólo no ha aumentado los medios personales” sino que ha dejado plazas sin cubrir, pese al incremento de trabajo. La acumulación de papeles en los juzgados de la Comunidad de Madrid no es únicamente un problema de logística. El sindicato CSIF ha denunciado que “un alto porcentaje” de los trabajadores de estas sedes judiciales sufren problemas de salud como asma, alergias y conjuntivitis a consecuencia de “un panorama más propio de un país en vías de desarrollo”.

El sindicato considera que “no es de extrañar” una incidencia tan elevada de enfermedades de tipo alérgico entre los trabajadores de los juzgados a consecuencia de “la alta concentración de polvo que provocan las montañas de papel”. “Hacen que ir a trabajar se convierta en un riesgo para la salud de estos empleados públicos”, denuncian en un comunicado que se suma a otros muchos en contra de la acumulación de formularios y otra documentación emitidos por muy diversos colectivos vinculados a la Justicia.

La situación ha empeorado desde el estallido de la crisis económica, según explican. A pesar del incremento de trabajo en ramas como lo mercantil, social, penal, y en los registros civiles, señalan que “la Comunidad de Madrid no sólo no ha aumentado los medios personales” sino que ha dejado plazas orgánicas sin cubrir. Tal es el caso de los 12 juzgados mercantiles de dedicación exclusiva, que no han visto incrementada su plantilla desde 2009 provocando retrasos en la resolución de los conflictos con la consecuente acumulación de documentos.

No obstante, el caso anterior es sólo una prueba de las 550 plazas vacantes que siguen sin cubrir en la Comunidad de Madrid según cálculos de CSIF. Una situación que se agrava por la carencia “grave” de medios materiales y de oficina “con la excusa del ahorro y la austeridad”. Un discurso que según denuncian ha derivado en “un panorama más propio de un país en vías de desarrollo, o que nos remite a épocas pasadas, en las que la informática era todavía una desconocida en la Administración”. Algo que “cualquiera que haya acudido a los juzgados de nuestra región” podrá entender, justifican sus acusaciones.

Más allá de las dolencias respiratorias, los trabajadores denuncian también que la acumulación de expedientes y sumarios de causas abiertas es tal que “limita la movilidad”. Unas circunstancias que califican como “propias de países en vía de desarrollo” por no reunir las condiciones mínimas en materia de seguridad laboral e higiene como prueban las esporádicas apariciones de “ratones, cucarachas, chinches” y otros animales e insectos.

Como ya hizo al conocerse la desaparición del sumario de la causa del borrado de los ordenadores de Luis Bárcenas , CSI-F llama la atención en que el funcionamiento de la Justicia en Madrid es mérito exclusivo de “la dedicación y profesionalidad de todos los empleados públicos que […] superan día a día graves carencias en medios materiales, informáticos y de personal”.

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF denuncia que la acumulación de papeles en los juzgados de Madrid mina la salud de sus trabajadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

5 minutos hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace