«Da vergüenza pasear por las calles de Madrid» La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, explicó durante una entrevista concedida a elboletin.com cuales son sus planes en materia de urbanismo, educación, limpieza, contratación pública… si los madrileños la eligen como sucesora de Ana Botella.
Sobre los grandes proyectos urbanísticos resucitados por el Ayuntamiento pocos meses antes de las elecciones municipales, la candidata del partido de Albert Rivera recalca que en esta materia apuesta por un “urbanismo sostenible” desde tres puntos de vista: medioambiental, económico y del bienestar del vecino, “que al fin y al cabo es el que se ve directamente afectado” por lo que tiene previsto hablar con los residentes de la zonas afectadas por estas actuaciones, ya que “no se pueden hacer operaciones de tal magnitud sin saber lo que opina el ciudadano”, sin tener en cuenta cómo afecta a su bienestar.
Dejando claro que grandes operaciones, que tanto rechazo social han provocado, como la operación Mahou-Calderón, no pueden iniciarse sin haber “encuestado” a la gente que vive allí. “La base es saber lo que opina el ciudadano y luego plantear cosas ya que se compromete su calidad de vida y no se puede hacer un proyecto de esta magnitud sin encuestar a los residentes, sin saber cuál es el sentir de la gente, no lo que tú les impones”.
Y pone como ejemplo que la operación Calderón porque no es lo mismo que en lugar de construir dos torres de 22 alturas, como estaba previsto, “te construyan diez torres de 22 alturas, ya que todo el mundo es consciente de lo que supone que te construyan un rascacielos al lado de casa debido a que el soleamiento de muchos vecinos se vería afectado y su calidad de vida se ve comprometida”.
“Hay gente que pasa de tener luz en su casas o no tener luz en sus casas y a tener que depender de un interruptor”. “Cuando es tanto el impacto que se va producir en la vida de las gentes no se puede actuar sin hablar con ellos directamente”, advierte la cabeza de lista de Ciudadanos para el Ayuntamiento de Madrid.
Además, considera que la Operación Chamartín, rebautizada como ahora como Distrito Castellana Norte, es una “deformación histórica” con la que se quiere volver a un “boom del ladrillo de las mismas características que el que estalló”, lo que considera un error ya cuando ese boom estalló “comprometió gravemente a nuestra economía, y no podemos buscar otro porque ya tenemos la experiencia y sabemos que no es lo correcto”.
Por ello, Villacís se declara en contra de construir en la Castellana 15.000 viviendas y otras tantas oficinas, cuando hay una bolsa de viviendas vacías que desaconseja edificar más y apuesta por un modelo diferente que pasa por construir centros biomédicos y de investigación dado que en el entorno de dicha operación hay tres grandes hospitales con lo que se atraería a otro tipo de turismo.
Su apuesta es por dedicar parte de ese proyecto a I+D+ i, buscando la inversión y financiación necesarias, ya que está segura de que “a base de viviendas no enriqueces una ciudad como Madrid habiendo las que hay vacías y sin alquilar”.
Viviendas y fondos buitre
En materia de viviendas sociales, Villacís muestra su rechazo a que Ana Botella vendiera inmuebles de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) a empresas privadas, los denominados ‘fondos buitre’ ya que” hemos bajado la deuda pero a base de descapitalizar la EMVS y de que los vecinos se hayan visto arrojados al vacío”.
Reconoce que su tendencia sería revertir dicha operación de venta a los fondos buitre “pero no sabemos si sería posible anularla”, por lo que considera que, como abogada, es “temerario y poco prudente” comprometerse a ello, aunque a lo que sí se compromete es a estudiarlo y a investigar si es posible anular el contrato de compra-venta en base al precio tan bajo al que el Ayuntamiento vendió las viviendas por si se ha quebrado algún principio de tasación. Aclarando que desde Ciudadanos de Madrid no prometen que vayan a revertir la venta, porque “no somos tan lanzados y populistas”.
Dice que propone ofrecer un alquiler social para evitar los desahucios en colectivos desfavorecidos que “puede llegar a ser de cero euros “ haciendo hincapié en que “nuestra sociedad no se puede permitir tener a gente viviendo en la calle, familias enteras, sobre todo teniendo viviendas vacías”. “No es propio de una civilización como la nuestra en la que la solidaridad tiene que estar por encima de todo”, concluye la candidata.
De cara a solicitar un alquiler social y evitar que una familia sea desalojada de su hogar considera necesario facilitar el acceso a los servicios jurídicos, “ya que las personas no están informadas es una administración tan vasta que la gente se pierde y nadie sabe a qué puerta llamar ya que la ventanilla única nunca ha funcionado” y manifiesta que igualmente hay unificar los criterios de los servicios sociales
Limpieza
Begoña Villacís asegura que hará de la limpieza de Madrid uno de los puntos clave de su política municipal, y anuncia que suprimirá la tasa de basuras, además de “revisar todos los contratos de limpieza vial, jardinería y recogida de basuras tanto del centro como de la periferia” preocupándose también de los grafittis y del deterioro del mobiliario urbano.
La candidata parte de la base de que “Madrid está muy sucio: “Somos la capital de España y no nos podemos permitir tener una ciudad sucia, pero no por una cuestión de estética sino por razones de higiene”.
La cabeza de lista de Ciudadanos para la Alcaldía constata que a día de hoy, y aunque ha pasado la “crisis” que se produjo tras el ERE de los servicios de limpieza vial y jardinería, “da vergüenza pasear por las calles” y tenemos que hacer de la limpieza es una “cuestión básica”.
Y advierte que “uno no puede volver con una imagen sucia de Madrid, porque no es de recibo ni para los turistas ni para los ciudadanos” ni “en el centro ni en los barrios periféricos”, insistiendo en que limpieza es una cuestión fundamental en una de las capitales de Europa.
Apunta Villacís que para lograrlo el prime paso debe ser “la transparencia en las adjudicaciones” y explica que “eso pasa porque las convocatorias se hagan con meses de antelación” y no con muy poco plazo para que pueden concurrir siempre los mismos, los que estén justamente preparados en ese momento”, para que haya mayor competencia, libertad de oportunidades, transparencia y se garantice que el contrato se va a cumplir.
Considera que para evitar discrecionalidad y fomentar la objetividad en los concursos de adjudicación de la limpieza y la recogida de basuras “necesitamos que los plazos sean más amplios para garantizar que se elige la mejor de las opciones”, además de hacer hincapié la candidata en la necesidad de que los contratos estén “bien hechos”, puesto que son muchas las cláusulas que hay que tener en cuenta para garantizar que el servicio se va a prestar con grantías, entre las cita las cláusulas de penalización y dice que, por ejemplo, el Ayuntamiento se pueda arrogar la posibilidad de pagar directamente nóminas a los trabajadores en caso de incumplimiento de la adjudicataria para que el servicio no quede interrumpido en ningún momento.
La candidata de Ciudadanos aclara que no es partidaria de remunicipalizar los servicios de limpieza sino de que funcionen. “Lo importante, según Villacís, es que las calles estén limpias y eso se puede garantizar con un contrato seguro y fiable y anuncia que en caso de ser alcaldesa suprimiría la tasa de basuras, que ella recurrió para cientos de personas desde su despacho de abogada, puesto que mantenerla sería una incongruencia tremenda conmigo misma “porque de lo que se trata, concluye, es de que la gente tenga dinero para gastar en Madrid y no en el Ayuntamiento”.