Categorías: Nacional

Los estudiantes cifran en casi un 90% el seguimiento de la huelga contra el ‘Decreto 3+2’

Los jóvenes han recibido el apoyo de los profesores de CCOO, los bomberos de Madrid, los trabajadores de Coca-Cola, y de Podemos e IU, entre otros. La primera jornada de huelga estudiantil que se ha convocado contra el ‘Decreto 3+2’ está siendo un “éxito tremendo”. Así lo ha asegurado Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes, que ha asegurado que a pesar de que no cuentan aún con datos oficiales o cerrados, el seguimiento está siendo muy alto tanto en la Universidad como en los institutos y llega casi al 90%.

Así lo ha explicado la líder estudiantil en una rueda de prensa frente al Ministerio de Educación, en la que el colectivo ha estado arropado por CCOO, los bomberos de Madrid, los trabajadores de Coca-Cola, la Plataforma de Afectados por las Becas, los trabajadores de la limpieza de la Universidad Complutense, la Comuna Presos del Franquismo y Podemos Educación Madrid. Asimismo, IU y la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C también han dado su apoyo a las protestas del Sindicato de Estudiantes.

García ha remarcado que esta primera jornada de la huelga de 48 horas que han convocado contra la última medida impulsada por José Ignacio Wert, que permite recortar los grados a tres años y ampliar los másteres a dos cursos, está siendo un “éxito tremendo” y “arrollador”.

“Las facultades han amanecido desiertas, las aulas de los institutos están completamente vacías”, ha dicho la líder del Sindicato de Estudiantes, que ha advertido que “si esto ha ocurrido hoy, el primer día de huelga, cuando calentamos motores, es muy probable que mañana tengamos las movilizaciones más grandes en 20 años en el ámbito educativo”. La juventud está “en pie de guerra” y mañana “llenará las calles en todo el Estado” en las más de cuarenta manifestaciones que se han preparado.

El seguimiento de la huelga está siendo “masivo”, ha insistido García, que ha hablado de “clases cerradas” y de la imposibilidad de hacer piquetes informativos en las universidades “porque no había a quién informar”. “Los estudiantes han ejercido su derecho a la huelga” en todo el Estado, ha aseverado.

Se trata, ha dicho la líder estudiantil, de una “respuesta rotunda” de los jóvenes, que “están en pie de guerra contra los planes de estos dos fanáticos que están al frente del Ministerio de Educación: del ministro Wert y de la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, que tienen como único objetivo y obsesión la destrucción de la Educación pública y de nuestro derecho al estudio”.

“No aceptamos este decreto, supone cerrar a cal y canto la universidad para los hijos de los trabajadores”, ha continuado García, que ha afirmado que esta medida “sólo puede salir de la cabeza enferma de dos fanáticos, de dos auténticos integristas de la privatización como son Wert y Gomendio”.

Tras ello, ha criticado los argumentos que ha dado el Ministerio de Educación para justificar este decreto porque “son un auténtico insulto a la inteligencia”, y en contra de lo que ha defendido Gomendio ha dicho que el modelo universitario español es perfectamente sostenible. “Para sostenerlo con fondos públicos lo que hay que hacer es dejar de robar a mano armada de las arcas públicas como está haciendo este Gobierno y dejar de usar dinero público para salvar bancos y hacer amnistías fiscales para salvar a sus amigos, que durante 20 años han estado haciendo llegar sobres con dinero a la calle Génova”.

Asimismo, ha pedido a toda la oposición política que “se comprometa en firme a derogar todas las medidas educativas del PP, que se comprometa a anular todos los recortes a la Educación pública. No queremos que haga ningún tipo de pacto con el PP, no se puede pactar con los que machacan la Educación pública, con los que nos desahucian de la Universidad”, ha reclamado la líder estudiantil, que ha advertido que si con esta huelga no es suficiente para acabar con el ‘Decreto 3+2’ “volveremos a salir a la huelga porque lo que está en juego es muy serio, el derecho a la educación”.

Y ha recordado que, como en anteriores ocasiones, el Sindicato de Estudiantes sigue pidiendo la dimisión de Wert. “Hoy es más posible que hace unos años que se dé, porque está aislado, es un ministro odiado masivamente. No se puede presentar en un acto público sin suscitar protestas, es el ministro peor valorado de la historia” ha explicado Ana García, que ha dicho que los estudiantes aspiran “a echarle y que se lleve con él todos los recortes”. “Queremos echar a Wert, a Gomendio, a toda la camarilla de fanáticos de la privatización y a todo el Gobierno del PP. Les echaremos en las urnas, pero también queremos hacerlo en las calles”.

Posible huelga de profesores

Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, ha manifestado su apoyo a las movilizaciones de los estudiantiles y ha dicho que en CCOO están “trabajando con el resto de organizaciones sindicales para confluir próximamente en las movilizaciones con el movimiento estudiantil”.

“Compartimos los objetivos, compartimos las razones, y es necesario movilizarse para que la Universidad no pierda su carácter público, interclasista y democrático, que es lo que está en riesgo con esta reforma por la puerta de atrás”, ha dicho el dirigente de CCOO, que ha exigido al Gobierno que retire el ‘Decreto 3+2’ porque si no, además de contestar “desde los argumentos” los profesores también lo harán “desde la movilización”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los estudiantes cifran en casi un 90% el seguimiento de la huelga contra el ‘Decreto 3+2’

Virginia Mora

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

16 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace