Categorías: Nacional

La Marea Blanca exige que se restrinja el acceso de la sanidad privada a los datos de los pacientes

El colectivo pide al Gobierno que el nuevo registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada impida el acceso libre a datos de empresas y aseguradoras privadas. La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha exigido hoy al Ministerio de Sanidad que restrinja el acceso de empresas y aseguradora privadas a los datos de los pacientes en el nuevo Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada. El colectivo pide al Gobierno que no permita la “desprotección” de los pacientes ni el posible “uso desleal” que pueda hacer la sanidad privada de esos datos.

El colectivo ha aprovechado la publicación del Real Decreto 69/2015 que regula este registro y modifica el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) que existía hasta ahora para denunciar los,a su juicio, posibles problemas que se pueden producir con el nuevo sistema.

La FADSP remarca que el objetivo esencial del nuevo registro es el ‘open data’, es decir, poner datos a disposición de todos. En este sentido, explica que la obtención de esta información “es uno de los objetivos esenciales de las multinacionales que han parasitado el sector” sanitario, lo que “conlleva la desprotección y la posible utilización desleal de los datos genéticos y clínicos de la población española, de acceso cada vez más libre a las aseguradoras privadas con la disculpa de su responsabilidad en la atención sanitaria”.

El colectivo denuncia que mientras que el Gobierno privatiza la Sanidad, “las empresas ya tienen la disculpa perfecta para el acceso libre a los datos sanitarios”. Aunque no se queda ahí, ya que la Marea Blanca carga también contra este nuevo registro por no contemplar la “autoevaluación continuada de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) mediante la codificación y explotación de los datos de sus propios pacientes, facilitando la investigación en cada servicio de salud”.

“Sorprende la facilidad con la que el Gobierno cede los datos más sensibles de la población a multinacionales y fondos de inversión mientras dificulta el acceso y la explotación de esos mismos datos a los profesionales de los Servicio Públicos de Salud”, señala la FADSP.

Asimismo, critica la implantación de un único sistema de información para centros públicos y privados porque “sirve para facilitar la facturación intercentros y la comparación y competencia entre los mismos dentro del mercado sanitario, con graves consecuencias para el SNS”.

En su opinión, este sistema sólo servirá para ‘confirmar’ la mayor eficiencia del sistema privado, “transformando el nuevo sistema de información compartido público-privado en una nueva herramienta privatizadora y demonizadora del sistema sanitario público, sin que por otro lado sirva para lo esencial, evaluar nuestro sistema, conocer los efectos adversos de nuestras actuaciones para seleccionar las mejores prácticas, y potenciar la docencia y la investigación dentro del SNS”.

Es por ello que el colectivo reclama que el nuevo sistema de registro sea “transparente, participativo y de gestión pública” y que únicamente se ceda a los hospitales concertados “la información necesaria para la atención de cada paciente, con su consentimiento previo, impidiendo la desprotección de los datos clínicos y el acceso libre a empresas y aseguradoras privadas”.

Y la FADSP concluye remarcando que “el nuevo sistema de información no debe estar pensado para competir sino para evaluar e incrementar la calidad de los servicios sanitarios de todas las comunidades autónomas, con la imprescindible colaboración de sus profesionales y el objetivo prioritario de mejorar los resultados en salud de la población, desde los hábitos de vida hasta la rehabilitación e reinserción a sus vidas en las mejores condiciones posibles”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Blanca exige que se restrinja el acceso de la sanidad privada a los datos de los pacientes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace