Categorías: Nacional

Cáritas denuncia que el ‘austericidio’ está devastando Europa

El demoledor informe sale a la luz en ‘vísperas’ de que el Eurogrupo decida si prorroga el rescate a Grecia. El nuevo informe de Cáritas Europa sobre el impacto de la crisis revela preocupantes niveles de pobreza y privaciones en los siete países de la UE más duramente golpeados por la crisis económica: Chipre, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, Rumania y España, según informa Cáritas Española. Un estudio que se revela más impactante ya que sale a la luz en plena negociación de Grecia con la Unión Europea para suavizar las condiciones de su rescate.

En dicho trabajo esta ONG denuncia que “la UE y sus Estados miembros siguen abordando la crisis centrándose, principalmente, en las políticas económicas y, sobre todo, en los gastos de las políticas sociales” y se alerta que “como resultado de ello, la puesta en marcha de estas políticas está teniendo un impacto devastador en la población europea, en particular en esos siete países más afectados”.

Advirtiendo que “la incapacidad de la UE y de sus Estados miembros a la hora de prestar apoyo concreto y con el alcance necesario a las personas con dificultades, de proteger los servicios públicos esenciales y de crear empleo contribuirá a una prolongación de la crisis.

El informe, titulado “Pobreza y desigualdades al alza: La única solución que se necesita son sistemas sociales” , es la tercera edición anual de una serie de análisis en profundidad realizados por Cáritas Europa sobre las repercusiones que las políticas de austeridad están teniendo en los ciudadanos de la UE, en los que también se constata el creciente número de personas que luchan contra pobreza y la exclusión social.

Cáritas explica que en el mismo se “describe una Europa injusta, en la que el riesgo social va en aumento, los sistemas sociales están siendo reducidos, y las personas y las familias están bajo presión. Muestra una Europa donde la cohesión social está desvaneciéndose y donde la confianza de las personas en las instituciones políticas se está debilitando cada vez más». Lo que creen «genera, a largo plazo, un riesgo cada vez mayor para Europa».

En este documento, Cáritas Europa cuestiona duramente el discurso oficial, que sugiere que lo peor de la crisis económica ha terminado, dejando claro que, según su experiencia, la crisis no ha remitido y las opciones políticas actuales están teniendo un impacto extremadamente negativo en las personas vulnerables.

Principales conclusiones

El análisis -cuyas conclusiones se basan en los testimonios de vida de los que son testigos las distintas Cáritas europeas a través de su trabajo con los pobres- muestra claramente que “después de 6 años de crisis económica- los pobres siguen pagando por una crisis que no causaron». «Los pobres son más pobres”, se queja la ONG.

Constata además que “las políticas de priorizar la austeridad no funcionan para Europa” y que “existen graves deficiencias en los sistemas de bienestar social de muchos países europeos”.

Igualmente, hacen notar que sigue siendo necesario encontrar una solución justa a la crisis de la deuda, reconociendo que la conversión de la deuda bancaria en deuda soberana ha sido injusta para los países afectados.

Hay otras opciones

El Informe concluye con una serie de recomendaciones claras tanto para quienes son los principales responsables de la toma de decisiones como para las partes interesadas, junto con las instituciones comunitarias, las autoridades nacionales y regionales, y las organizaciones de la sociedad civil, ya que en Cáritas están convencidos de que “las autoridades tienen otras opciones y pueden decidir qué política utilizar y cuál es más conveniente, basando sus decisiones en la equidad y la justicia”.

Entre estos consejos figura el “garantizar unos ingresos mínimos para todos y que cada Gobierno nacional se dote de un mecanismo para garantizar que todas las personas reciban ingresos suficientes para vivir con dignidad”, pero también se propone “abordar la evasión fiscal e introducir sistemas justos de fiscalidad para que todos los sectores de la sociedad, incluido el sector empresarial, contribuyan con una cuota justa y para que, quienes puedan hacerlo, paguen más”.

Jorge Nuño Mayer, secretario general de Cáritas Europa, asegura que dicho informe “contribuye a tomar una mayor conciencia sobre el impacto de la crisis en los grupos vulnerables» pero al mismo tiempo. «hace una llamada a adoptar soluciones políticas alternativas y recuerda que los políticos tienen varias posibilidades cuando deciden qué medidas adoptar para paliar los peores efectos de la crisis».

«El mundo que documenta este informe no es justo», se lamenta Nuño Mayer, recalcando a modo de conclusión que haber dado prioridad a las medidas de austeridad no solo no ha solucionado la crisis, «sino que ha causado problemas sociales que tendrán un impacto duradero”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cáritas denuncia que el ‘austericidio’ está devastando Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace