Categorías: Nacional

La fiebre privatizadora del PP de Madrid se ceba con los centros de salud mental

La Marea Blanca focaliza este domingo sus protestas contra el proceso de privatización que viven estos servicios sanitarios regionales con el PP de Madrid. La atención ambulatoria de ocho centros está al menos en parte en manos de empresas privadas. La Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM) ha hecho público un informe en el que denuncia que en la última legislatura “la red de Salud Mental ha sido una de las principales damnificadas en el proceso privatizador de la sanidad madrileña cuyo máximo exponente ha sido el cierre de cinco Centros de Salud de Mental públicos”. Alertando que con ello están “produciéndose un deterioro de la asistencia, una creciente desigualdad en las prestaciones y la introducción de la lógica de mercado en la planificación de las necesidades”.

En dicho informe la AMSM asegura que “en la Comunidad de Madrid durante la pasada década los recursos sanitarios de Salud Mental de gestión privada han tenido un importante incremento” haciendo notar que “este proceso de creciente privatización de la provisión de servicios de salud mental en Madrid es un ejemplo concreto de las políticas sanitarias que se han ido estableciendo en todo el país tendentes a dar mayor peso a las empresas privadas en la gestión de recursos públicos”. Una evolución que ha sido posible, según esta asociación, “gracias a cambios legislativos nacionales (Ley 15/97), o de ámbito comunitario (LOSCAM, decreto de libe elección, Área Única, Plan de Sostenibilidad)”.

En el citado estudio, la AMSM recuerda que “antes del año 2000 la presencia de proveedores privados en la gestión de recursos sanitarios de salud mental se limitaba sobre todo a los históricos conciertos con las dos órdenes religiosas para las camas de media y larga estancia en sus hospitales psiquiátricos en Ciempozuelos” mientras que “el resto era testimonial: dos hospitales de día para niños y adolescentes, 20 camas de agudos en el Centro Asistencial Benito Menni (CAMB) de Ciempozuelos de apoyo al Hospital 12 de Octubre y el Centro de Salud Mental de Aranjuez ubicado en la zona de influencia del CA Benito Menni que fue concertado en 1986”.

Afirman que “durante el Plan de Salud Mental 2003-2008 la situación en apariencia no varió sustancialmente” ya que «el grueso de la inversión fue para recursos públicos”, pero hacen notar que “sin embargo durante la vigencia de este Plan de Salud Mental, en la trastienda, se estaba ya cocinado el empuje privatizador de los siguientes años” y recuerdan que “en 2003 se firma el acuerdo por el que la Fundación Jiménez Díaz pasa a manos de una empresa multinacional (IDC-CAPIO)”.

Frenesí privatizador

Según este colectivo, las cosas empeoraron con el Plan Estratégico de Salud Mental 2010-2014 que “se confeccionó en pleno frenesí privatizador” y “cuyo principal objetivo era adaptar la atención de Salud Mental a la lógica de mercado”.

Recalcan que el balance de este proceso privatizador ha sido especialmente negativo para los Servicios de Salud Mental ambulatorios, puesto que “los siete Centros de Salud Mental que cayeron en la órbita de estos hospitales fueron privatizados”. Por lo que, a fecha de hoy, la atención ambulatoria de Arganzuela, Moncloa, Torrejón, Navalcarnero y parte de Móstoles, Valdemoro, Collado-Villalba y Aranjuez está gestionada por empresas privadas. Así mismo alrededor 79 de las 533 camas (un 15%) de Unidades de Hospitalización Breve son gestionadas por empresas privadas.

Movilizaciones en la calle

Por todo ello, la Marea Blanca, que como cada tercer domingo de mes, este 15 de febrero vuelve a manifestarse en Madrid, ha convertido la privatización de los servicios de Salud Mental en el eje principal de sus protestas.

Además, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid vuelve a exigir una vez más al Gobierno regional la retirada de todas las normativas de la Comunidad de Madrid que “convierten la atención a la salud en un negocio”.

Igualmente, alzarán la voz contra lo que califican de “irresponsable improvisación” que ha dado lugar al “colapso de las urgencias sanitarias” y tampoco olvidan a los enfermos de hepatitis C, para quienes volverán a reclamar la provisión de medicamentos de última generación.

También insistirán en denunciar la conversión en negocio de la donación altruista de sangre, la creciente derivación a la sanidad privada al tiempo que siguen liquidando los recursos de la sanidad pública, entre ellos el despido de 7.000 trabajadores, y la exclusión sanitaria de casi un millón de personas como consecuencia de la aprobación del decreto 16/2012”.

Acceda a la versión completa del contenido

La fiebre privatizadora del PP de Madrid se ceba con los centros de salud mental

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

7 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

18 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

1 hora hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace