Categorías: Nacional

Los sindicatos amenazan a la patronal con salir a la calle

Un día antes de que los sindicatos firmen con la patronal empresarial el acuerdo que desbloqueará los convenios colectivos pendientes de 2009, los líderes de CCOO y UGT han amenazado con salir a la calle para reclamar un cambio de actitud a la CEOE. La manifestación se celebrará, en principio, el 12 de diciembre.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, aseguraron que la manifestación que han convocado para el próximo 12 de diciembre en Madrid tiene entre sus objetivos “exigir a los empresarios un cambio de actitud” y al Gobierno políticas “más ambiciosas” para salir de la crisis.

Méndez señaló que con esta manifestación pretenden denunciar con “responsabilidad y contundencia” los “terribles” efectos de la crisis sobre el empleo. El líder de UGT indicó al respecto que la CEOE debe modificar su “actitud en materia de empleo y de negociación colectiva” y no “limitarse a firmar” los convenios, algo que harán mañana. “Es imprescindible recuperar la confianza y para eso debemos ver que se empiezan a tomar las medidas que vamos a firmar”, puntualizó Méndez.

Cándido Méndez señaló que esta movilización general tiene por objetivo difundir el modelo de respuesta a la crisis que defienden desde los sindicatos, que quieren que sea “el vehículo para que se conozcan las causas de la crisis”. El líder de UGT remarcó que la crisis económica que atraviesa actualmente el país es debido a tres factores. “ El primero tiene que ver con la estructura productiva, el segundo con el tamaño de las empresas españolas y el último está relacionada con la cultura empresarial existente”.

Además lgnacio Fernández Toxo aprovechó para criticar al gobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez, al que advirtió “que su modelo de reforma laboral dista mucho del que tienen ellos”, y le aconsejó que “se dedique a lo suyo, que es la reestructuración del sistema financiero y la reordenación de las cajas porque el tema ya lleva retrasos y hay riesgos de recaída”.

En cuanto al modelo alemán de combinar reducción de jornada y de salario con una paga estatal compensatoria, ambos dirigentes explicaron que éste no debe confundirse con el contrato a tiempo parcial y añadieron que están estudiando conjuntamente una propuesta sobre cómo podría aplicarse algo parecido en España, aunque “esto se hará dentro de la negociación colectiva”.

A Méndez no le ha gustado que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, volviera de su visita al Ecofin sacando como “elemento colateral” el tema del modelo alemán, e incluso “ha intentado confundir” éste con el contrato a tiempo parcial, en lugar de explicar por qué Bruselas sólo le ha dado a España de margen hasta 2013 para reducir su déficit y a Irlanda, que se encuentra en una situación parecida, le ha dado hasta 2014.

Los líderes sindicales de CCOO y UGT aprovecharon también para señalar que es necesaria una reforma fiscal. “No queremos que sea inmediata porque posiblemente ahora no es el momento pero sí pensamos que hoy en día hay alguna medida que se puede tomar ya”, explicaron.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos amenazan a la patronal con salir a la calle

B.D.F.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace