Los enfermos de Hepatitis C reclaman a Bruselas que importe genéricos

Hepatitis C

Los enfermos de Hepatitis C reclaman a Bruselas que importe genéricos

Manifestación de afectados por la Hepatitis C

Los afectados españoles por el precio del Sovaldi han pedido a las autoridades europeas que destinen de urgencia una partida presupuestaria para afrontar la compra del fármaco. La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C ha llevado sus reivindicaciones hasta Bruselas. A las puertas del Parlamento Europeo, una comitiva de 50 miembros del colectivo ha exigido a las autoridades comunitarias que valoren la posibilidad de importar medicamentos genéricos contra la enfermedad.

Es una de las medidas que los enfermos de Hepatitis C han presentado en Bruselas para hacer frente a la precaria situación que atraviesan en España. En esta línea de discurso, han solicitado al Parlamento que promueva bien la producción propia de genéricos, como han hecho algunos países como India, o a que importe estos medicamentos de países donde ya se están produciendo o se plantea hacerlo a corto plazo. El objetivo es conseguir terapias “innovadoras, eficaces y seguras” contra la dolencia a precios “asequibles”.

Sobre este último aspecto, los afectados han hecho hincapié en la posibilidad de que lleven a cabo compras colectivas para los países miembros para conseguir una rebaja en los “muy altos precios” que hasta la fecha han puesto sobre la mesa las empresas farmacéuticas a cada uno de los países europeos. En cualquier caso, y mientras estas medidas pudieran ponerse en práctica, urgen a las autoridades comunitarias a la creación de un fondo de emergencia para facilitar el tratamiento “inmediato” a los enfermos más graves, tal y como ha explicado el presidente de la plataforma, Mario Cortes.

Él mismo ha explicado que “ya que el Gobierno español no pone el dinero sobre la mesa para tratar a los enfermos de Hepatitis C, vamos a solicitar una partida presupuestaria urgente de los fondos europeos” para facilitar el acceso a los medicamentos más efectivos. No obstante, son conscientes de que las competencias en materia de Sanidad son responsabilidad de cada uno de los Estados miembros de la Unión.

Otra de las exigencias que han trasladado en este caso a la Comisión Europea ha sido que, además de poner en marcha el programa de compras conjuntas, se impulse la recogida de datos sobre la enfermedad en Europa y se refuerza la transparencia sobre los precios en las compras públicas de los medicamentos. “No entendemos cómo los lobbies y las empresas farmacéuticas privadas ponen realmente precio a nuestras vidas”, ha lamentado el presidente del colectivo de afectados.

Los miembros del Europarlamento de todas las formaciones políticas españolas, a excepción única de los del Partido Popular, se han solidarizado con los manifestantes, entre los que se han dejado ver. Podemos, la formación liderada por Pablo Iglesias, ha sido la que ha invitado a la plataforma a Bruselas.

Más información

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista ni mucho menos un analista consagrado, que Panamá sería…