Categorías: Nacional

Facua exige a Alonso que compre de una vez los fármacos contra la Hepatitis C

La organización de consumidores pide al ministro de Sanidad que deje de retrasar la decisión “con la excusa de la elaboración de más informes”. Los enfermos de Hepatitis C cuentan de nuevo con el apoyo de Facua en su lucha por conseguir que los fármacos de última generación lleguen a todos los afectados. La organización de consumidores ha enviado un escrito a Alfonso Alonso en la que exige que el Ministerio de Sanidad compre de una vez estos medicamentos y deje de retrasar la decisión “con la excusa de la elaboración de más informes”. Sobre todo porque la adquisición de esta medicación supondrá un importante ahorro para las arcas del Estado.

En una nota, la asociación explica que ha enviado una carta al sustituto de Ana Mato para pedir al Ministerio de Sanidad que tome medidas de una vez para ayudar a los afectados por la Hepatitis C. Tal y como explica, medicamentos como el Sovaldi, que fabrica el laboratorio Gilead y que ha demostrado una gran eficacia en combinación con otros tratamientos, “son necesarios para atender a las personas que se encuentran en riesgo de perder la vida” por esta enfermedad.

Se trata, recuerda Facua, de la tercera vez que se dirigen al Ministerio por este motivo, por lo que han decidido recordar a Alonso el “ahorro” que supondrá para el Sistema Nacional de Salud (SNS) la adquisición de estos medicamentos, dado que la Hepatitis C “es responsable de la mitad de los mil trasplantes de hígado que se llevan a cabo al año en España”, a lo que hay que sumar “la medicación que los trasplantados deben recibir de por vida”.

“Si se trata ahora a los enfermos moderados, a largo plazo se ahorra recursos al Sistema Nacional de Salud”, insiste la organización de consumidores, que señala que “aunque en España hay alrededor de 480.000 infectados por la enfermedad -según datos del Ministerio de Sanidad-, son en torno a los 30.000 los que necesitan de manera urgente el medicamento, de acuerdo a las cifras de la Asociación Española del Estudio del Hígado”.

“Se trata de pacientes con fibrosis avanzada, cirrosis, en lista de espera para un trasplante o ya trasplantados”, y sin embargo el Ejecutivo ha dicho que sólo se van a atender de manera urgente a alrededor de 6.000 pacientes, critica Facua, que reclama al Gobierno que “deje de poner en riesgo la vida de los enfermos descargando la responsabilidad sobre los gobiernos autonómicos o sobre un comité de expertos con vínculos con la industria farmacéutica”.

Para esta organización, no se deben poner “impedimentos económicos” a los hepatólogos de la Sanidad pública, los verdaderos expertos en la materia, dado que “son ellos quienes conocen de primera mano la magnitud del problema y, por tanto, la necesidad de suministrar los fármacos de última generación”.

Investigación pública y genéricos

Asimismo, Facua recuerda que la investigación que derivó en los medicamentos de última generación que ahora los laboratorios pretenden vender a precios impagables “fue resultado en una gran parte de la inversión pública”. Es por ello que también exige al Gobierno que “no convierta a los enfermos en rehenes de las farmacéuticas y ejerza su capacidad de negociación para exigir un precio razonable o emita una licencia obligatoria para permitir la elaboración del genérico”.

“El Ejecutivo dispone de alternativas legales, como la licencia obligatoria, tal y como contempla la Organización Mundial del Comercio para casos de emergencia sanitaria, para comenzar a producir el medicamento como han hecho otros países”, dice esta organización, que solicita que se desarrollen “estrategias de investigación pública para la fabricación de nuevos medicamentos que curen la enfermedad”.

A su juicio, “si España contase con equipos de investigación fuertes y bien dotados económicamente se podría producir el fármaco sin necesidad de comprarla a una empresa cuya motivación es el afán de lucro”, por lo que pide al Ejecutivo central que “aparque el cinismo” y “actúe para garantizar que los medicamentos que salvan vidas llegan con celeridad a los enfermos” de Hepatitis C.

Acceda a la versión completa del contenido

Facua exige a Alonso que compre de una vez los fármacos contra la Hepatitis C

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace