Categorías: Nacional

La privatización del Canal irrumpe en la campaña electoral madrileña

IU, PSOE, Podemos, Equo y Ganemos Madrid se comprometen a garantizar en sus programas electorales la gestión pública del agua. La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II (PCPCYII) quiere evitar que la gestión del agua de Madrid acabe en manos de multinacionales del sector y de fondos ‘buitre’, como aseguran quiere hacer Ignacio González y se ha propuesto convertir la situación de esta empresa pública en un eje prioritario de la campaña para las elecciones de mayo.

Con este objetivo, han ‘arrancando’ a partidos como IU, PSOE, Podemos, Equo y Ganemos Madrid el compromiso de que paralizarán cualquier proceso de privatización y de que se mantendrá la gestión pública del agua en la región.

Para lograrlo, desde la PCPCYII se ha promovido un manifiesto que hoy se presenta y en el que se aboga “por una gestión pública, transparente y participativa del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid”.

Dicho documento -según explica la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid que forma parte de la citada Plataforma- ha sido refrendado por más de una veintena de organizaciones políticas y sociales que “se comprometen a paralizar el proceso de privatización del Canal de Isabel II que Esperanza Aguirre inició en 2008 y a consecuencia del cual el servicio prestado se ha deteriorado de forma notable y se ha impuesto una política de opacidad, endeudamiento financiero y desprofesionalización de sus recursos humano”.

No a las aventuras empresariales

La (PCPCYII) explica que han realizado este acuerdo debido a que “con su gestión, el Gobierno de la Comunidad de Madrid está poniendo en peligro la sostenibilidad del Canal de Isabel II, dejando de lado los intereses de los ciudadanos para embarcarse en aventuras empresariales de dudosos resultados, comprometiendo sus activos y preparando la entrada de manos privadas en la compañía a través de la emisión de bonos de deuda”.

El acuerdo se presenta esta tarde en el Auditorio Marcelino Camacho y en el acto participarán Pedro Arrojo, de la Red Agua Pública de Aragón; Luis Babiano, gerente de AEOPAS; Enrique Ortega, de la PCPCYII; Amparo Valcarce, del PSM; Ramón Linaza, de EQUO; Carmen Villares, de IU y Guillermo Zapata, de Ganemos Madrid.

Cien por cien pública

La propuesta, según sus impulsores, sienta las bases de un modelo de gestión del agua basado en la orientación al servicio público, la garantía de la prestación, la transparencia en la gestión y la promoción de la participación ciudadana y, más en concreto:

1.- Recuperación de la gestión no mercantil y cien por cien pública y retorno a una entidad pública empresarial que se denomine Canal de Isabel II. Cualquier excedente deberá destinarse a la mejora y sostenibilidad del sistema.

2.- Modelo cooperativo que refuerce el papel de los Ayuntamientos.

3.- Se garantizará una dotación mínima de suministro y una política tarifaria basada en criterios de equidad, universalidad, progresividad y estabilidad social, económica y ambiental. No se cortará el suministro en caso de impagos justificados.

4.- Se establecerán indicadores públicos de gestión y calidad del servicio definidos por las instituciones regionales y los ciudadanos. Se potenciará la planificación de los recursos hídricos y la gestión medioambiental.

5.- La gestión estará orientada a un uso sostenible del agua en cumplimiento de las directivas medioambientales promoviendo campañas de reducción de la demanda y eliminando pérdidas en la red.

6.- Se creará un órgano de participación social y ciudadana denominado Observatorio del Agua que garantice la pluralidad, la transparencia, la información y la participación ciudadana. Todas las decisiones del Consejo de Dirección serán públicas. La pluralidad del órgano se garantizará con la participación de representantes del Gobierno regional y de la oposición, de los ayuntamientos, de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de los trabajadores y de los movimientos sociales.

7.- Se establecerá una política de recursos humanos que garantice la dotación de un personal suficiente, cualificado y con derechos y condiciones de trabajo justas. Se recuperará la participación de los trabajadores en el Consejo de Administración.

8.- Se promoverá la imbricación del Canal en la sociedad madrileña mediante la colaboración con universidades, colegios, ayuntamientos, instituciones… y su apuesta por la investigación mediante la aprobación de un plan bianual de I+D+I.

9.- Se promoverá la derogación de la mal llamada ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local que fomenta la privatización de los servicios municipales.

Hay que recordar que el 30 de noviembre y el 3 de diciembre del pasado año se realizaron distintas manifestaciones de protesta por parte de la denominada ‘Marea Azul‘ para denunciar la “privatización encubierta” del Canal de Isabel II que está realizando el presidente madrileño, Ignacio González, dando entrada a capital privado.

Acceda a la versión completa del contenido

La privatización del Canal irrumpe en la campaña electoral madrileña

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace