Categorías: Nacional

CSIF denuncia que la Agencia de Meteorología ya no garantiza la seguridad aérea por los recortes

La falta de personal ha provocado la ruptura de series climatológicas históricas, algunas de ellas con una antigüedad cercana al siglo. El Gobierno ha iniciado un proceso para abatir a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por su falta de personal y acercar la privatización del organismo pro sus problemas de funcionamiento en sus labores de predicción. Como consecuencia, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha elaborado un informe de auditoría advirtiendo que no se garantiza la gestión en la seguridad aérea.

La plantilla de la AEMET se ha reducido en un 10% desde 2012, hasta los 1.255 efectivos, según los datos del Registro Central de Personal. En los últimos seis años se han jubilado 280 trabajadores, prácticamente las mismas plazas que se han convocado en las últimas dos décadas. Esto ha provocado pérdidas en la calidad de las predicciones, sobre todo en la predicción por municipios, asociada a la automatización y modificación de tareas, multiplicando el número de quejas de usuarios, lo que pone en riesgo su viabilidad como servicio público, además de poner en riesgo la seguridad de las personas y bienes, en ámbitos como el espacio aéreo, según han publicado los responsables en la página oficial del CSIF.

Esta falta de personal ha provocado la ruptura de series climatológicas históricas, algunas de ellas con una antigüedad cercana al siglo.
En el informe elaborado por AESA se ha avisado de que “AEMET no garantiza que gestione adecuadamente la seguridad de los servicios de navegación aérea que presta”.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha tomado el informe de AESA para subrayar algunos ejemplos gráficos en los Grupos de Predicción y Vigilancia (GPV):

– Sólo 5 trabajadores se reparten predicción y vigilancia de todos los aeropuertos españoles y bases aéreas españolas de Madrid, Las Palmas, Santander, Sevilla y Valencia. Un solo funcionario lleva 14 aeropuertos, otro 12, etcétera.

– Sólo 6 trabajadores realizan la predicción y vigilancia de fenómenos adversos para toda España en los GPV de Barcelona, Málaga, Madrid/CNP, Las Palmas y Valladolid. Un solo funcionario se ocupa de 12 provincias, otro de 10, además de las predicciones generales. Y sólo Madrid/CNP permanece abierto las 24 horas

– Una única unidad, que además no tiene la plantilla completa (GPV de Zaragoza), realiza todas las predicciones de montaña y nieve (altamente artesanal) de España (de 37 a 41 predicciones diarias, además de las predicciones generales).

-Sólo dos unidades (GPV de A Coruña y de Palma) realizan toda la predicción marítima (más de 80 zonas, entre alta mar y costeras).

El CSIF también ha señalado la elaboración de predicciones a medida, atención a usuarios especializados como protección civil, aeronáutica, bomberos, confederaciones hidrográficas, etc. Estas medidas y recortes en la compañía han provocado casos como el de funcionario de la Oficina Meteorológica del Aeropuerto de la Gomera, que tuvo una jornada laboral durante 21 días consecutivos, desde el día 7 de diciembre al 27 de diciembre de 2014, sin posibilidad de descanso en una jornada laboral de 11 horas diarias, desde las 7 de la mañana a las 6 de la tarde.

Ante esta situación, CSIF ha denunciado a la Agencia de Meteorología ante la Inspección de Trabajo por vulneración de la normativa en materia de seguridad y salud laboral, y los posibles riesgos para la seguridad en la navegación aérea. También, el central sindical ha presentado un escrito ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para que se abra expediente.

El CSIF ha descrito la situación como una estrategia planificada del ministerio para privatizar los servicios aeronáuticos, según ha publicado en su web el organismo. Por su parte, el sindicato ha estado desarrollando un anteproyecto de Ley del Servicio meteorológico del Estado que anticipa la liberalización de la prestación de servicios bajo condiciones de mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF denuncia que la Agencia de Meteorología ya no garantiza la seguridad aérea por los recortes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

20 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace