Categorías: Nacional

Desciende ligeramente la preocupación por el paro y la corrupción

Los españoles son más optimistas respecto a su situación económica, según el CIS. Pero a pesar de las declaraciones de Luis de Guindos, el miedo al paro sigue siendo una de las primeras preocupaciones de los españoles. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha presentado este jueves un nuevo estudio comparándolo con el del mes anterior. Según el barómetro del CIS, se ha producido una ligera disminución de la preocupación entre los ciudadanos por el paro y la corrupción este diciembre pasado. Sin embargo, siguen siendo las primeras preocupaciones de los españoles con un 75,5% y un 60%, respectivamente. La inseguridad al paro desciende un punto y medio que en noviembre, 77%. Al igual que la corrupción que baja casi cuatro puntos porcentuales, 63,8%, siendo este mes cuando la corrupción alcanzó su récord histórico.

El CIS también ha anunciado que los españoles son más optimistas sobre la situación económica. En tan solo un mes, han aumento en seis puntos porcentuales los que creen que la economía mejorará en un año, frente a los que prevén que empeorará que representan un porcentaje menor. Sin embargo, lo que empeora es la percepción sobre los problemas sociales aumentando hasta el 10,8%, en comparación al 8,9% de noviembre. Y la calidad del empleo también presenta una visión negativa con un 4,9%, frente al 2,4% de noviembre también. Entre los problemas que más se han repetido por parte de los encuestas del CIS destacan los de índole social, sanidad, calidad del empleo, pensiones o juventud.

Así el ranking de principales problemas para los españoles según el barómetro del CIS queda de la siguiente forma representado: El primer problema corresponde con la preocupación por el paro, y el segundo con la corrupción y el fraude. El tercer problema para la sociedad son los relacionados con la economía con un 24,9% (siendo del 25,5% el mes anterior). El cuarto corresponde con los aspectos políticos en general, partidos políticos y política cifrados en un 21,8% (23,3% el dato anterior). Se puede observar que la tendencia es a la baja.

Las novedades comienzan a partir de la quinta posición, con las situaciones sociales que suben dos puntos porcentuales hasta los 10,8%. Seguidos se encuentran los sanitarios que aumentan en dos puntos porcentuales hasta el 10,6% de la preocupación ciudadana (8,6% en noviembre). En sexta posición, está la educación que apenas ha variado en diciembre de 2014 estando en un 7,5%, ya que en noviembre era del 7,7%, pero es la categoría más mencionada.

Los problemas que respectan a la calidad del empleo se enmarcan en la séptima posición, pasando del 2,4% en noviembre al 4,9 en diciembre. Aquí se incluyen los que afectan a los jóvenes que crecen siete décimas hasta el 2%. También, los desahucios con un 1,8% subiendo un punto porcentual y la violencia sobre la mujer, que aumenta seis décimas hasta el 1% respecto al estudio anterior.

A pesar de haber aumentado la mejora en la percepción de la situación económica, ha crecido notablemente la preocupación por la seguridad ciudadana, que ha pasado del 1,7% al 3,4%. En el barómetro del mes anterior la situación económica era catalogada por los españoles de «mala o muy mala» con un 85,8%. En este nuevo barómetro los encuestados la definen igual pero son menos los que mantienen esa opinión, un 82%. En el otro extremo, los que la consideraban de «buena o muy buena» han pasado del 0,8% al 1,6% en diciembre. Y los que la califican de «regular» han aumentado del 13,1% al 16%.

A pesar de todo, los problemas que más presencia para los ciudadanos parecen tener son los recortes con un 2,8% de inseguridad, además del Gobierno y los partidos con un 2,6%.

Haciendo balance, algunos encuestados se animan a vaticinar que en un futuro la economía estará mejor en un año, que pasan del 16,4% al 22,5% en sólo un mes. Por contra, los que creen que empeorará se reducen del 28,6% al 21,8%, mientras que los que piensan que todo seguirá igual representan el 44,1% frente al 41,1%, según los datos extraídos del CIS. Y en lo referido a la situación política, mejora muy levemente la visión de los españoles, aunque sigue mayoritariamente muy negativa, según ha informado el estudio.

Acceda a la versión completa del contenido

Desciende ligeramente la preocupación por el paro y la corrupción

B.B.G.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace