Los ultracatólicos recogen firmas para recriminar a Pedro Sánchez y Cayo Lara sus “amenazas a la libertad religiosa y de culto”. La titularidad y uso de la Mezquita-Catedral de Córdoba vuelven a estar en el ‘ojo del huracán’, después de que la Junta de Andalucía haya dado a la Iglesia un plazo de tres meses para gestionar el monumento conjuntamente y haya anunciado “medidas legales” contra el Cabildo si los plazos no se cumplieran.
Los sectores ultracatólicos se lo han tomado como una “amenaza de expropiación” y un “chantaje” y desde la web de Hazte Oír han respondido lanzando graves acusaciones contra el PSOE y a Izquierda Unida, partidos a quienes recriminan estar “dando pábulo a amenazas poco veladas de sectores islamistas”.
Las críticas de Hazte Oír tienen que ver, según se aclara en la pagina web, con una nota emitida desde Rabat (Marruecos), por la ISESCO, al que califican de “un influyente lobby inserto en la Organización para la Cooperación Islámica”. En dicha nota se considera la actitud del Cabildo de la Catedral de Córdoba como una “provocación para los musulmanes de todo el mundo, especialmente los de España”.
Y además, la ISESCO felicita explicítamente la “valentía” del consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía por denunciar el “carácter inconstitucional del control de la Iglesia católica sobre la Mezquita”, algo que no sienta nada bien a los colectivos ultracatólicos.
Nueva recogida de firmas
Por este motivo, y par a evitar lo que ellos llaman “asalto a la catedral” desde Hazte Oír recogen firmas para enviar a Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, y a Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, 20.000 correos electrónicos en los que les exigen que “respeten la libertad religiosa y de culto y el derecho de propiedad”.
Acusan a estos dos partidos de ”utilizar la mezquita catedral de Córdoba como instrumento electoral y aseguran que el “reiterado intento de expropiar un lugar secular de culto con la excusa de su gestión compartida supondría un ataque frontal” a la libertad religiosa y de culto.
Con esta recogida de firmas se vuelve al ‘modus operandi’ que se ha utilizado desde que comenzó la polémica por la titularidad del principal monumento de Córdoba en marzo del año pasado. El debate comenzó con las rúbricas recogidas por una plataforma que pretendía conseguir la titularidad pública de esta mezquita-catedral y continuó una guerra de firmas entre distintas plataformas creadas a favor y en contra de que deje de ser propiedad de la Iglesia.
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…