Carmona promete que los vecinos participarán en las mesas de contratación municipales

Noticias Madrid

Carmona promete que los vecinos participarán en las mesas de contratación municipales

Antonio Miguel Carmona, candidato socialista a la Alcaldía de Madrid

El candidato socialista a suceder a Ana Botella denuncia que “el PP ha convertido Madrid en una fosa séptica que es preciso sanear, ventilar y limpiar”. El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha detallado hoy todo un conjunto de “medidas concretas, factibles e innovadoras, que implantará en el Ayuntamiento si los ciudadanos le otorgan su confianza en los próximos comicios, para combatir y prevenir la corrupción” que hoy ha presentado ante los medios de comunicación.
Una de estas medidas anunciadas por Carmona es la “presencia ciudadana directa en las mesas de contratación”.

El candidato socialista a suceder a Ana Botella garantiza que “los ciudadanos, a través de sus asociaciones de vecinos u otras organizaciones representativas, tendrán una presencia activa en las mesas de contratación municipales, con voz en las deliberaciones pero sin voto en la decisión final”.

Y explica que “con ello se pretende que los vecinos puedan conocer de primera mano las razones y criterios que han justificado una adjudicación determinada, dando además su parecer sobre la idoneidad de la resolución adoptada a la vista del objeto del contrato o servicio contratado”.

Preocupación ciudadana

Carmona señaló que “la corrupción en la vida política es una de las mayores preocupaciones ciudadanas, según reflejan todos las encuestas” pero ha precisado que “la corrupción no se combate con brindis al sol ni con pactos, sino con una voluntad política decidida que se plasme en medidas concretas”, ha señalado Carmona.

El candidato del PSM ha recalcado que, con ser grave el fenómeno de la corrupción, lo es todavía más que los ciudadanos sientan que estos delitos quedan sin castigo, o que se demoran en procesos judiciales eternos. “La sensación de impunidad que de ello se deriva es completamente intolerable, y con razón, para los ciudadanos”.

El politico socialista ha señalado que, si se cumplen las encuestas y finalmente alcanza la Alcaldía de la capital el próximo mes de mayo “liderará un amplio movimiento de regeneración ética” que limpie la imagen de Madrid, ahora castigada por los continuos escándalos de corrupción que han marcado los años de Gobierno del PP tanto a nivel regional como en muchos de los principales municipios de la comunidad. Denunciando que “el PP ha convertido Madrid en una fosa séptica que es preciso sanear, ventilar y limpiar”.

Otras medidas concretas

Para ello, el líder socialista se ha comprometido a implantar una serie de medidas en el Ayuntamiento de Madrid; todas ellas destinadas a impedir y atajar la corrupción e incrementar la transparencia de la vida política municipal:

Oficina Anti Corrupción: A su frente, estará un magistrado en excedencia, elegido de común acuerdo con la oposición, que se encargará de analizar las decisiones que tomen tanto el Alcalde como el Equipo de Gobierno, velando por la transparencia y honestidad de las adjudicaciones y demás resoluciones administrativas. Carmona ha explicado que la Intervención General vela por que se cumplan los procedimientos y garantiza los estados contables y financieros del Ayuntamiento, pero ni puede ni es su misión investigar si, por ejemplo, una adjudicación se realiza a un familiar del concejal de turno, por ejemplo. Este magistrado estará auxiliado por un equipo de funcionarios, por lo que el coste para las arcas municipales será mínimo.

Oficina de Defensa del Funcionario: Este departamento, de nueva creación y dependiente de la Oficina Anti Corrupción, protegerá a los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento de cualquier intento de presión o coacción en las decisiones técnicas o administrativas de su responsabilidad. La Oficina, con total confidencialidad, investigará cualquier denuncia que realicen cualquier empleado municipal que se pueda sentir amenazado o coaccionado por algún responsable político para que justifique, permita o blanquee decisiones o resoluciones administrativas en contra de los criterios técnicos, de transparencia y equidad que deben presidir las actuaciones municipales.

Reforma en profundidad del portal del licitador: “Se mejorará la calidad, cantidad y claridad de la información a disposición del público en general sobre los expedientes de contratación, los pliegos de condiciones, las mesas de adjudicación, las ofertas recibidas y los criterios que han guiado una u otra elección, salvando las exigencias legales de confidencialidad y protección de datos personales”.

Retransmisión en directo por la web municipal de los plenos:
“El público en general tendrá acceso al desarrollo de los plenos municipales abriendo las puertas del Ayuntamiento a los vecinos, para que puedan conocer y valorar los debates mantenidos y las posiciones defendidas por cada grupo político sobre los temas que conforman la sesión. De manera inmediata, se comenzará la retransmisión de los Plenos de la Corporación y, progresivamente, esta medida se extenderá a los Plenos de las Juntas de Distrito y de las principales Comisiones”.

Otra de las medidas adelantadas por Camona es “es que cualquier alto cargo que se vea inmerso en un proceso de corrupción y resulte imputado por un juez, será automáticamente apartado de sus funciones de manera cautelar. Si finalmente el procedimiento termina con la absolución del responsable político, éste será reintegrado a sus funciones con la misma publicidad y celeridad con que fue destituido.

Finalmente, Carmona quiera implantar una “autolimitación severa de los Modificados y cambios en los contratos y adjudicaciones».

Para ello, anuncia que “el Ayuntamiento de Madrid emprenderá una seria campaña para restringir al máximo la figura de los Modificados y los cambios y ampliaciones posteriores de las condiciones en las que se contrató una obra o servicio. Se pretende acabar con las licitaciones con bajas escandalosas que, posteriormente, con escasa o nula justificación, ven modificadas al alza las condiciones económicas de la prestación del servicio u obra”.

“Estas modificaciones sólo serán autorizadas en muy raras ocasiones, tras un estudio exhaustivo de las causas que motivan la petición y previa auditoría por una entidad externa o funcionarios de alto nivel que avalen la imprevisibilidad y legitimidad de las causas argüidas para la ampliación o modificación del contrato”.

Más información