Solo 300.000 personas se beneficiarían de esta dotación económica El tema clave de la reunión ha sido la nueva propuesta en la que, desde el pasado julio, los Interlocutores Sociales han estado trabajando. Se trata de un nuevo Programa Extraordinario de Activación enfocado a la inserción laboral de trabajadores parados de larga duración con responsabilidades familiares que han agotado su protección por empleo. El Programa cuenta con una ayuda económica de seis meses (la cuantía se fijará más adelante), tratamiento personalizado y servicios de empleo adaptados a su perfil profesional. El Programa además permite compatibilizar la prestación económica con una actividad por cuenta ajena. Para optar a esta ayuda, los candidatos deberán acreditar regularmente su búsqueda activa de empleo y realizar las acciones de inserción que determine los servicios de empleo.
Solo 300.000 personas se beneficiarían de esta dotación económica, que variará entre los 399 y los 450€. Tras conocer las intenciones del presidente, los sindicatos han propuesto ampliar el abanico de beneficiarios de esta prestación a 500.000 parados.
Según han recogido en el comunicado oficial de prensa, el objetivo de la reunión ha sido profundizar en el proceso de diálogo social y dar continuidad a los trabajos que se están llevando a cado desde el pasado mes de marzo. Este impulso de diálogo se reforzó el pasado 29 de julio con el “Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo”.
La reunión se ha centrado en hacer balance de los avances de los compromisos adquiridos durante el mes de julio, y en detallar las medidas que deberán presentarse tras ser analizadas con las Comunidades Autónomas.
“Tanto el Gobierno como los Interlocutores Sociales coinciden en la necesidad de combinar políticas que hagan sostenibles las cuentas públicas junto con políticas de impulso de la actividad económicas y la inversión productiva que contribuyan al crecimiento de la actividad y a la generación de empleo, garanticen una protección social adecuada, avancen en la lucha contra la exclusión social y faciliten un alto nivel de educación y formación”, cita el comunicado de prensa.
Los asistentes han tratado el nuevo Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas y esperan que se establezca un ámbito de participación de los interlocutores sociales así como que este Fondo se concrete realmente en un incremento de la financiación disponible para la inversión productiva que contribuya a acelerar el crecimiento económico y a generar empleo de calidad, que sigue siendo el desafío prioritario para la sociedad española.
Los servicios públicos de empleo cuentan con una nueva Estrategia Española de Activación, el Plan Anual de Empleo 2014, el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y el Portal de empleo y autoempleo.
Gobierno e Interlocutores Sociales han constatado avances en materia de diálogo social con la aprobación de la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas 2014-2020 y el Plan de Garantía de viabilidad del FOGASA, que permitirá en próximos días la puesta al día del organismo en reconocimiento y abono de prestaciones pendientes.
Otros ámbitos en los que el diálogo ha producido frutos ha sido el régimen fiscal de las indemnizaciones por despido en el marco de la reforma fiscal. Por otra parte se ha profundizado el diálogo social en el proceso de elaboración de la nueva Ley ordenadora de la inspección de trabajo y seguridad social.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…