La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente responde así a las peticiones de los grupos ecologistas para que se adopten más medidas en defensa de la naturaleza.
Tal y como ha dicho Tejerina en una entrevista en Los Desayunos de TVE, “es la UE la que acuerda el compromiso de reducciones de emisiones. Nosotros podemos ir más lejos, pero no vivimos solos en el mundo”. Esa ha sido su respuesta a la petición de los grupos ecologistas, con los que según la ministra tanto su antecesor en el cargo, Miguel Arias Cañete, como ella se reúnen “con mucha más frecuencia de lo que era habitual”.
Asimismo, ha dicho que el Ministerio sabe que “si no cuidamos nuestros recursos naturales, poco podemos hacer”. En este sentido, ha remarcado que “las organizaciones ecologistas saben que el agua estaba totalmente abandonada en España” y que “este Gobierno ha hecho en dos años y medio el trabajo que tendría que haberse hecho en ocho”. En materia de agua, Tejerina da al Ejecutivo “un diez porque tenemos un enorme compromiso con la calidad de nuestra agua”.
Pero no ha acabado ahí, ya que también ha recordado a los ecologistas la importancia de la Ley de Costas, que “protege el medio ambiente al tiempo que da seguridad jurídica” con cláusulas tan importantes “como la anti-algarrobico”. “Estamos protegiendo estas cuestiones”, ha afirmado la ministra, que ha considerado que “está bien que siempre se nos pida más, eso es algo que debemos agradecer, pero este Gobierno ha hecho cosas muy serias y muy tangibles para mejorar el medio ambiente”.
Y sobre la
“Ahora para cobrarlas hay que acreditar que la explotación genera riqueza, que demuestren que tienen ingresos de mercado en un porcentaje que entendimos adecuado. Hay que acreditar vía ingresos que hay actividad económica”, ha explicado la ministra, que aunque ha reconocido que “la UE dice que no se puede” vincular estas ayudas a la producción, ha avisado que a quien no acredite sus ingresos que “controlaremos sus explotaciones”.
Por último, sobre la situación de dos grandes empresas alimenticias españolas, Pescanova y Campofrío, Tejerina ha remarcado que “son dos empresas muy importantes, con marca y presentes en todo el mundo”. De Pescanova, ha recordado que “sufrió una mala gestión que hay que resolver, una gestión equivocada”, mientras que en caso de Campofrío, “ha sufrido una desgracia en la fábrica más importante en España, la de Burgos”.
Pese a ello, ha dicho, “hay que agradecer su compromiso de levantar una nueva planta”, y ha aseverado que “el Gobierno se volcará, como lo está haciendo también el Ejecutivo autonómico”, para que la fábrica vuelva a estar operativa cuanto antes. “Queremos ayudar a Campofrío desde distintos ministerios, porque es una empresa puntera en innovación y en internacionalización. Estoy segura de que entre todos vamos a poder levantar esa planta”, ha concluido.