El conocido semanario británico considera que los socialistas ya no son ningún referente político y sólo les quedaría elegir con quién pactar tras las próximas elecciones generales previstas para el año que viene. Pedro Sánchez, nuevo secretario general del PSOE, sube en las encuestas. Poco, pero sube. Su partido parece, así, haber conseguido una cierta estabilidad como referente político patrio tras la tremenda caída iniciada con José Luis Rodríguez Zapatero durante sus últimos años en La Moncloa y continuada por Alfredo Pérez Rubalcaba desde el principal escaño de la oposición. Sin embargo, el semanario británico The Economist considera que la situación no tiene remedio: su época ha pasado y de ahora en adelante sólo podrá sobrevivir como partido bisagra.
En un artículo publicado este viernes donde se habla (una vez más) del auge de Pablo Iglesias y del cambio que introduce en el escenario político español, la revista asegura que los socialistas tendrán muy posiblemente que decidir en las próximas elecciones generales con quién pactan: si con Podemos o con el PP. Lo segundo supondría formar la gran coalición que ya pidió hace unos días el columnista del The New York Times Hugo Dixon. Y ninguna de las dos opciones parece saludable para ellos en el largo plazo.
The Economist, en su artículo (titulado “La política española: un tricornio”), ensalza también una figura hasta ahora poco mencionada en la prensa internacional. Alberto Garzón, diputado de IU y uno de los economistas más mediáticos de la formación, ha decidido presentarse a las primarias del partido tras la retirada de su actual líder, Cayo Lara. El semanario británico, que ya considera a Garzón la cara visible de IU en las próximas elecciones generales, asegura que “es incluso más joven que los líderes más visibles de Podemos [tiene 29 años] y, al igual que Pablo Iglesias, es popular en las tertulias televisivas”. Podrían trabajar juntos, apunta la revista. Y en ese caso el PSOE sería sólo un compañero más de una gran coalición de izquierdas. En tal caso su relevancia muy probablemente se vea resentida.
En cuanto a Pablo Iglesias, The Economist ha actualizado sus últimas reseñas y en este caso destaca lo que muchos expertos dijeron de él y de su partido tras la entrevista concedida el pasado fin de semana a la periodista Ana Pastor en La Sexta: se mueve en la ambigüedad a la hora de concretar medidas políticas. Ante esa falta de claridad, la publicación británica informa a sus lectores de la existencia de un partido dentro del partido (Izquierda Anticapitalista) y de los vínculos que algunos de sus más estrechos colaboradores, en clara alusión a Juan Carlos Monedero e Iñigo Errejón, han mantenido con el Gobierno de Hugo Chávez en el pasado.
Acceda a la versión completa del contenido
The Economist ‘da por muerto’ al PSOE de Pedro Sánchez
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…