El exministro de Aznar dice que la propuesta de la formación de Pablo Iglesias de “cargarse” la Constitución y hacer otra nueva “no es un buen camino”. El que fuese ministro de Asuntos Exteriores con José María Aznar, Josep Piqué, lo tiene claro: el ascenso de Podemos es un factor de “riesgo político” que España no puede permitirse ahora. “Todo lo que supone introducir incertidumbre genera desconfianza y retraimiento de los agentes económicos a la hora de invertir o de consumir”, ha alertado el vicepresidente segundo de OHL.
Así lo ha afirmado en una entrevista en Onda Cero, donde ha señalado que “este tema nos lo tenemos que tomar en serio” porque “si hace dos años el motivo de preocupación era la crisis económica y el desempleo, ahora todos compartimos como preocupación básica la incertidumbre política y cierta sensación de agotamiento de ciclo”.
Y a su juicio de ahí viene todo el debate sobre la reforma de la Constitución, que está “desviado respecto a lo que hay que discutir, pero que va ligado a la pérdida de vínculo afectivo entre los ciudadanos y sus instituciones”. “Todos sabemos que esto puede acabar, pero lo que no sabemos es lo que viene después”, ha dicho en referencia al ascenso de Podemos, formación a la que ha criticado por su idea para cambiar la Carta Magna.
Tal y como ha dicho, “Podemos hablaba de romper con la Constitución, lo ha planteado en términos de nos la cargamos y hacemos una nueva. Pues sería la novena vez que lo hacemos y creo que las experiencias anteriores dicen que ese no ha sido un buen camino”, ha señalado Piqué, que ha recordado que “España ha tenido ocho constituciones y jamás hemos renovado ninguna”, y ahora “hay que evitar” que eso vuelva a suceder.
El exministro de Aznar cree que “más que una reforma de la Constitución, lo que urgen es renovar el pacto constitucional, el acuerdo básico de consenso entre las principales fuerzas políticas” que se produjo en 1978, porque “renovar ese gran acuerdo permitirá 30 o 40 años más de estabilidad”.
En su opinión, “construir el futuro de España con esas discrepancias -la izquierda, Cataluña- obliga a hacer un ejercicio ambicioso y generoso para que las cosas vuelvan a su ser. Hay que intentarlo porque si no esto se nos irá deshaciendo entre las manos. Conviene construir y no destruir”, ha aseverado Piqué, que no ha querido aconsejar a Mariano Rajoy sobre su discurso en Cataluña.
“No soy quién, el sabrá lo que tiene que hacer”, ha señalado el vicepresidente segundo de OHL, que ha afirmado que la situación en la región que dirige Artur Mas “es muy seria” porque “los eventuales interlocutores no comparten ningún objetivo con los del Gobierno central y la inmensa mayoría de los españoles, que queremos seguir viviendo juntos”.
Piqué cree que es “difícil” llegar a acuerdos, pero ha instado a “ser conscientes de que cuando se presentan como representantes del conjunto de la colectividad eso no es así”. “Quien plantea la secesión son las propias instituciones, que dejan abandonados a los ciudadanos. Eso obliga a que los mensajes vayan dirigidos a quienes no comparten la idea secesionista para que se sientan arropados, comprendidos y para que tengan argumentos para movilizarse”, porque “ahora sólo están movilizados una parte, y la otra agazapada”.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…