Categorías: Nacional

La esposa de un enfermo de Hepatitis C se pone en huelga de hambre para exigir el tratamiento

Ana Mato prometió que el fármaco Sovaldi, con un porcentaje de cura superior al 90%, estaría disponible a partir del 1 de noviembre pero todavía no se está dispensando. La situación para algunos enfermos de Hepatitis C es límite. Tanto que hay quienes no pueden esperar más para recibir el medicamento prometido por Ana Mato, que dijo que Sovaldi -fármaco con un porcentaje de cura superior al 90% en combinación con otros tratamientos- estaría disponible a partir del 1 de noviembre y, sin embargo, aún no se está dispensando. El descontento con la ministra de Sanidad es tan grande que ya han empezado a producirse las primeras reacciones: la mujer de un aquejado ha iniciado hoy una huelga de hambre para denunciar el ‘abandono’ que sufre su marido.

Se trata de Belén Martín, cuyo marido, Saturnino Cobo, está en estado grave. Esta mujer ha dado hoy una rueda de prensa en el Hospital Ramón y Cajal, junto a representantes de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, para explicar la situación de su esposo y para denunciar el retraso en la llegada del medicamento.

Miembros de la Plataforma han llevado a cabo una concentración frente al hospital para mostrar su apoyo a Belén y Satur, y tras ello han llamado a reunirse para acordar las acciones a desarrollar a partir de ahora para exigir a Mato una respuesta, ya que la acusan de estar cometiendo “un crimen de lesa humanidad” por la “omisión del deber de socorro” a los aquejados por el virus.

Esta organización recuerda que el pasado mes de septiembre la ministra de Sanidad anunció ‘a bombo y platillo’ que había llegado a un acuerdo con el laboratorio Gilead, que fabrica el medicamento Sovaldi, para la compra del fármaco. Asimismo, dijo que el tratamiento podría empezar a ser prescrito por los médicos el 1 de octubre a los enfermos de Hepatitis C.

No obstante, poco después rectificó para fijar finalmente el 1 de noviembre como el día en que el medicamento empezaría a ser prescrito por los facultativos. Un cambio de fecha que enfadó a los enfermos de Hepatitis C, que se quejan de que pese a ello “a día de hoy el fármaco, aunque sea recetado por el hepatólogo, no puede ser suministrado por la inexistencia del llamado IPT (Informe de Posicionamiento Terapéutico)”.

Este informe es imprescindible para que los nuevos fármacos puedan ser incorporados al Nomenclátor y es entonces cuando puede ser suministrados, explica la Plataforma, que cree que todavía no se ha publicado porque el IPT “es tan sumamente restrictivo que el Gobierno está buscando la fecha que menos le perjudique, toda vez que prevén que una vez salga a luz las movilizaciones de los afectados por la Hepatitis C van a ser inmediatas”.

Asimismo, el colectivo ha vuelto a denunciar que la partida destinada por Sanidad para la compra de Sovaldi -125.000 euros- es “totalmente insuficiente” porque “sólo serviría para que se puedan suministrar 4.900 tratamientos” cuando “en España hay cerca de 300.000 enfermos de Hepatitis C diagnosticados”.

Doce personas mueren diariamente en nuestro país por no poder tener acceso a un tratamiento que cura y que el Gobierno niega. Los afectados no aguantamos más una situación que nos lleva a definirla como crimen de lesa humanidad propiciada por la omisión del deber de socorro”, dice la Plataforma, que explica Belén ha decidido comenzar una huelga de hambre en el Ramón y Cajal para conseguir que “le sea suministrado a su marido y a todos los enfermos de Hepatitis C el medicamento que los cura”.

Acceda a la versión completa del contenido

La esposa de un enfermo de Hepatitis C se pone en huelga de hambre para exigir el tratamiento

Virginia Mora

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace