La encuesta, que podría encumbrar a Podemos, se realizó en medio del escándalo de las ‘tarjetas b’ de Caja Madrid, en plena crisis del ébola y tras la retirada de la ley del aborto. “No se puede retrasar algo para lo que no había previsión”. Así de contundentes se han mostrado fuentes del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ante la noticia de que el barómetro sobre intención de voto, que debía ver hoy la luz, finalmente no se conocerá. Es más, parece que ni siquiera hay “fecha prevista”, como han reconocido. Esta encuesta dará sin duda que hablar, ya que según se rumorea podría verificar el avance imparable de Podemos.
Tal y como recoge La Vanguardia, desde el CIS han desmentido que el retraso en la publicación de estos datos, que se recabaron en medio del escándalo de las tarjetas black de Caja Madrid, con la crisis del ébola en su punto álgido y poco después de la retirada de la ley del aborto, sea intencionado.
Sin embargo, sí que es cuanto menos anecdótico, ya que el barómetro de intención de voto suele publicarse el primer lunes de los meses posteriores a los del estudio, y sin embargo hoy los datos no verán la luz.
Muchos son los rumores que hablan de un retraso para ‘cocinar’ los resultados y rebajar los buenos resultados que, según se ha comentado, podría haber cosechado el partido que lidera Pablo Iglesias. Un ascenso imparable que incluso amenaza el bipartidismo.
Desde que Podemos entró a formar parte de las encuestas en el CIS no ha hecho más que aumentar su influencia, convirtiéndose incluso en una alternativa de gobierno. Hay que recordar que en el CIS publicado en julio esta formación se convertía en la tercera fuerza desbancando a IU.
Ahora los nuevos rumores, alimentados por el retraso en la publicación del barómetro, señalan a Podemos como vencedor en las elecciones generales si estas se celebrasen hoy, algo que ya mostraba este fin de semana una encuesta de Metroscopia para El País. En ella el partido de Pablo Iglesias se convertía en la primera fuerza política, seguido del PSOE y del PP, respectivamente, con el consiguiente porcentaje de votos: 27,2%, 26,7% y 20,7%.