Categorías: Nacional

Las listas de espera en Madrid tocan un nuevo récord pese a los once nuevos hospitales

Los últimos datos, correspondientes al mes de septiembre, revelan que hay 5.016 pacientes más esperando para ser operados que en junio. Los esfuerzos del PP de Madrid y de Ignacio González por ‘vender’ las mejoras que iban a producirse con la apertura de los once nuevos hospitales chocan directamente con la realidad. La inauguración de estos centros, que supone contar con más instalaciones para atender a los pacientes, no está teniendo los efectos buscados, sobre todo en lo que a listas de espera se refiere. En septiembre se registró un nuevo récord, y ya son 77.069 los madrileños que aguardan para ser operados.

Los datos son ‘demoledores’. Las listas de espera quirúrgica de la Comunidad de Madrid han aumentado considerablemente en los últimos tres meses, rompiendo así con el ‘frenazo’ experimentando en junio. Así lo revelaba el Director General de Atención Especializada, Mariano Alcaraz Esteban, esta misma semana en una comparecencia en la Asamblea regional.

Concretamente, se ha pasado de los 72.053 pacientes que esperaban en junio para entrar en quirófano, a unas listas con 77.069 ciudadanos, es decir, que hay 5.016 madrileños más que aguardan ser operados. No obstante, el Gobierno regional no ha querido dar demasiada importancia a este aspecto, y ha preferido ‘presumir’ de la bajada del tiempo de espera, que ha pasado de 10,8 días a 10,6 en septiembre.

Las listas de espera han marcado un nuevo récord, pero a pesar de ello la Comunidad de Madrid defiende que la actividad quirúrgica se ha incrementado. Así debería ser, ya que con la apertura de once nuevos hospitales en la última década hay más instalaciones disponibles para atender a los ciudadanos, aunque según los grupos de la oposición y la Marea Blanca no es así.

Son decenas las quejas que se han oído al respecto en los últimos años, por parte de todo tipo de colectivos, que aseguran que los hospitales funcionan ‘a medio gas’ y que hubiese sido mejor invertir en incrementar la actividad de los centros ya existentes que construir otros nuevos, ya que sólo suponen más gasto para las arcas regionales y ‘obligan’ a seguir recortando la Sanidad pública.

Ahora estos hospitales, que se empezaron a construir en 2003 y que en algunos casos son de gestión privada, se muestran ‘incapaces’ de cumplir con uno de los objetivos con los que nacieron: descargar de actividad a otros hospitales cercanos y ayudar así a aligerar unas listas de espera que, por cierto, se elaboran bajo un sistema ‘especial’ auspiciado por la expresidenta Esperanza Aguirre -en Madrid el tiempo de espera no empieza a contar hasta que los pacientes visitan al anestesista, mientras que en el resto de comunidades se hace desde que se prescribe la operación-.

Reducción

Ante esta situación, los grupos de la oposición ya han puesto el ‘grito en el cielo’ y han exigido un cambio de rumbo al Gobierno de Ignacio González. Concretamente, el portavoz de Sanidad de IU en la Asamblea de Madrid, Rubén Bejarano, ha exigido que se usen “todos los recursos materiales, hospitales y empleados públicos para llevar a cabo la reducción de estas listas”, ya que considera una “gran contradicción” que la Comunidad aproveche el verano para cerrar plantas y haya recortado en 5.500 profesionales las plantillas en la Sanidad pública, y siga pretendiendo “reducir la insostenible lista de espera”.

Por su parte, el responsable de Sanidad de UPyD, Enrique Normand, ha criticado que el Gobierno regional gaste millones en los nuevos hospitales y no en mejorar la calidad asistencial. Concretamente, denunció el desembolso de “más de 20 millones de euros” en el Hospital de Collado Villalba en los últimos dos años pese a que permanecía cerrado -no fue hasta la semana pasada cuando inició su actividad pese a estar terminado desde 2013- cuando este dinero “podría haberse destinado a reducir la lista de espera quirúrgica, a mejorar el calendario vacunal o a reducir la deuda sanitaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las listas de espera en Madrid tocan un nuevo récord pese a los once nuevos hospitales

Virginia Mora

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

1 hora hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

1 hora hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

2 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

2 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

3 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

3 horas hace