Categorías: Nacional

Rajoy, contundente ante el 9N: “Mientras yo sea presidente se cumplirá la ley”

El Gobierno recurre ante el Tribunal Constitucional la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria del referéndum que firmó Artur Mas el pasado sábado. Mariano Rajoy ha comparecido hoy tras el Consejo de Ministros extraordinario convocado para aprobar los recursos que ha presentado ante el Tribunal Constitucional contra la consulta soberanista del 9 de noviembre, y se ha mostrado contundente al afirmar que mientras que sea presidente “se cumplirá la ley”. El jefe del Ejecutivo central ha instado a Artur Mas a recapacitar porque “aún se puede enderezar la situación”.

Tal y como ha dicho el presidente del Gobierno, ya se han formalizado los recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria del referéndum del 9 de noviembre, y ha recordado que si se admiten a trámite “queda automáticamente suspendida la vigencia” de estas dos normas “según el artículo 161.2 de nuestra Constitución”.

“La consulta ni por su objeto ni por su fin pretendido es compatible con la Constitución”, ha remarcado Rajoy ante los medios, y ha señalado que el referéndum “atenta” contra la Carta Magna, por lo que el Gobierno ha “cumplido con su obligación” al presentar los mencionados recursos.

“La soberanía reside en el pueblo español en su conjunto, y una parte no puede tomar una decisión que afecta a todos”

El presidente, que ha insistido en varias ocasiones en que la consulta es “abiertamente contraria a nuestra Constitución”, ha dicho que la “soberanía reside en el pueblo español en su conjunto, y una parte no puede tomar una decisión que afecta a todos”. Además, ha remarcado que es “falso” que el derecho a votar y decidir se lo pueda atribuir una autonomía, y ha indicado que “el problema es que quien esgrime estos argumentos está privando de ese derecho a quien corresponde, al conjunto de los españoles. Se lo sustrae a todos los demás”.

Tras ello, ha afirmado que “no hay poder ni institución alguna que pueda disolver el principio de convivencia”, y que “nada ni nadie puede privar a los españoles a decidir lo que es su país”. Es por ello que el Gobierno se ha visto “obligado” a recurrir ante el Constitucional “en defensa de las libertades y derechos de los españoles, incluidos los de los ciudadanos catalanes”.

“Con este recurso defendemos la vigencia de la ley democrática. La ley no es un corsé ni una restricción contra la libertad. Más bien todo lo contrario, es garantía de libertad, de la seguridad de todos, no es un capricho del Gobierno, es la expresión de la voluntad de la mayoría de los ciudadanos” ha afirmado Rajoy, que ha dicho que el principal cometido del Ejecutivo es “defenderla, cumplirla y hacerla cumplir”.

No obstante, ha recordado que la Constitución “es reformable”. “Las leyes se pueden cambiar, pero por los cauces democráticos establecidos”. Tal y como ha explicado, si alguien quiere reformar la Constitución, puede proponer el cambio “en los términos democráticamente establecidos” porque “esa es la forma de hacer las cosas, y no buscar atajos o subterfugios para violentar la legalidad”.

Diálogo

Rajoy, que ha insistido en que “el Gobierno ha mantenido permanentemente un diálogo abierto con la Generalitat y con su presidente Artur Mas”, ha dicho que “lo cierto” es que el Ejecutivo catalán “lleva tiempo con una política de hechos consumados, y pretende que el Gobierno se vea forzado a dar solución a unas imposiciones unilaterales”.

“He estado dispuesto a negociar desde el primer día, pero nunca ha habido posibilidad real”, ha señalado el presidente del Gobierno, que ha afeado que la Generalitat haya tomado “decisiones unilaterales pretendiendo llegar a punto de no retorno para obligar al resto a aceptarlo -el referéndum soberanista- sin más”.

Y tras ello ha apelado a la “responsabilidad” de Mas, de aquel que “ha puesto en marcha este proceso” porque “es responsable de las consecuencias del mismo”. Con la consulta se “fracturan los lazos de hermandad que han unido a Cataluña y España durante su larga historia en común”, y por ello “lamento que el presidente de la Generalitat la haya convocado”.

Sobre todo porque “divide a los catalanes, los aleja de Europa y del resto de España y perjudica a su bienestar”, y además por la “frustración a la que condena a una parte de ciudadanos al animarles a participar en una iniciativa que no puede ver la luz por su ilegalidad”, algo que Mas “sabía desde el principio”.

“Estamos a tiempo de buscar un diálogo fructífero, dentro del más escrupuloso respeto a la legalidad”, ha dicho Rajoy, que ha terminado su comparecencia diciendo “con claridad” que “mientras sea presidente del Gobierno la ley se va a respetar en su integridad. Todo el diálogo dentro de la ley, y ninguno fuera de la ley”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy, contundente ante el 9N: “Mientras yo sea presidente se cumplirá la ley”

Virginia Mora

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

1 hora hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace