Categorías: Nacional

El misionero Manuel García Viejo no recibirá el suero experimental ZMapp

Sanidad ha explicado que las existencias de este medicamento están agotadas en todo el mundo. El religioso repatriado este fin de semana desde Sierra Leona, y que se encuentra contagiado por el virus del ébola, no recibirá el suero experimental ZMapp. Según ha explicado Sanidad en una rueda de prensa, las existencias de este medicamento están agotadas en todo el mundo, por lo que se están barajando otros tratamientos experimentales para atender al misionero Manuel García Viejo.

El paciente, que llegó esta madrugada al Complejo Hospitalario La Paz-Carlos III, se encuentra en estado grave, con una “importante deshidratación” y con una afectación hepato-renal, según consta en el parte médico que se ha hecho público en la rueda de prensa que han ofrecido diversos responsables del Ministerio de Sanidad y de la Comunidad de Madrid.

Tal y como ha explicado el consejero de Sanidad madrileño, Javier Rodríguez, el director médico del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Lunsar (Sierra Leona), ha ingresado en el centro madrileño a las 3.46 horas de este lunes, repatriado desde una zona endémica del virus del ébola.

A su ingreso, se ha procedido a su motorización y se le ha realizado una extracción de sangre para el estudio de hemograma, bioquímica y coagulación. También se le ha realizado otra extracción para realizarle las pruebas específicas del ébola y malaria o paludismo, que han sido remitidas al laboratorio de alta seguridad del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad.

No obstante, tal y como ha relatado el jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital de La Paz de Madrid, Francisco Arnalich, García Viejo no será tratado con ZMapp “porque el laboratorio que lo desarrolla ha anunciado que se han agotado las existencias” y no se ampliará la producción hasta finales de año. Es por ello que se están barajando todas las alternativas de tratamiento posible, ya que actualmente “no existe ningún tratamiento efectivo contra esta enfermedad”, y se llevarán a cabo “siempre y cuando se cuente con la autorización del paciente”.

“No hay riesgo de transmisión”, han aseverado los médicos que atienden a García Viejo.

Asimismo, Arnalich ha explicado que el dispositivo asistencial para tratar al religioso que pertenece a la pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios seré “el mismo” que el usado el pasado mes de agosto con el padre Pajares: “una habitación cerrada, con presión negativa, son dispositivos que hay en el hospital y que se han aplicado. No se ha considerado preciso la evacuación de pacientes, se mantiene la hospitalización y las consultas externas”, ha dicho.

Y tras ello ha asegurado que “no hay peligro de posible diseminación” del virus del ébola. “El hospital ha continuado con su funcionamiento normal” y se han tomado las “medidas que recomienda la CDC y la OMS”. Además, ha señalado que se ha ‘entrenado’ a los médicos, enfermeros y celadores que tienen contacto con el paciente para evitar contagios y que siempre hay “un supervisor que vigila desde fuera el cumplimiento estricto de las normas de seguridad”.

Arnalich ha dicho que la planta sexta del Carlos III, donde se encuentra el paciente, está cerrada, sellada, y sin acceso a personas no autorizadas. “No hay riesgo de transmisión, y además se cuenta con la ventaja de que este circuito ya fue ensayado con éxito con la experiencia hospitalaria anterior”.

Siguen los planes para el Carlos III

Por otro lado, y al ser preguntado Javier Rodríguez sin con los casos del ébola la Comunidad de Madrid se está replanteando la posibilidad de no reconvertir el Carlos III en un hospital de media y larga estancia y mantenerlo como un centro especializado en enfermedades infecto-contagiosas, el consejero ha dicho que “no lo estamos replanteando”.

Tal y como ha explicado, el misionero García Viejo está en el Carlos III porque en el Gómez Ulla, donde se le iba a trasladar en un principio, hay “un problema técnico, los motores no funcionan según nos han dicho”. En este centro, el Gómez Ulla, “habrá doce habitaciones de estas características para atender a este tipo de pacientes”, por lo que “esperamos que estos problemas se resuelvan pronto”.

Acceda a la versión completa del contenido

El misionero Manuel García Viejo no recibirá el suero experimental ZMapp

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

6 minutos hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

11 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace