Categorías: Nacional

La receta de Wert para frenar el éxodo de los jóvenes: más ingenieros y menos abogados

El ministro de Educación se queja de que más de la mitad de los nuevos universitarios se decantan por carreras de ciencias sociales y jurídicas. José Ignacio Wert tiene la ‘receta’ para frenar el éxodo de jóvenes al extranjero: los estudiantes deben decantarse por carreras de ciencias y no de letras. Según ha dicho el ministro de Educación, el problema es que la mitad de los nuevos universitarios eligen carreras de ciencias sociales y jurídicas, y “el mercado laboral no tiene capacidad para asumir una cantidad tan grande” de nuevos trabajadores para este campo, mientras que “tenemos un déficit clamoroso en ciencias”.

Tal y como ha dicho Wert, el problema de transición al mercado laboral es especialmente grave en el caso de la universidad debido al “problema de distribución del alumnado”. El ministro ha señalado en una entrevista en Los desayunos de TVEque este curso empiezan 1,5 millones de estudiantes de grado y algo más de 100.000 estudiantes de máster, y de ellos “la mitad corresponden al campo de las ciencias sociales y jurídicas”, algo que “no se ve en ningún otro país”. El problema, ha dicho, es que el mercado laboral no puede asumir una cantidad tan grande de graduados, ya que este campo no es el que tiene mayor empleabilidad en España, y por ello hay muchos jóvenes que es están marchando al extranjero.

“Hace falta que el sistema sea más transparente en cuanto a la empleabilidad” de la carrera que se elige, ha dicho Wert, que considera que el estudiante “tiene derecho a reclamar por adelantado las perspectivas de empleabilidad” para poder decidir en consecuencia. “Claro que puede estudiar lo que quiera, pero que lo haga conociendo la realidad”, ha indicado el ministro. Asimismo, ha explicado que en España “necesitamos muchos ingenieros, científicos, gente con buena preparación matemática, y aunque también historiadores y abogados, todo debe ir en la proporción justa”.

“Hace falta que el sistema sea más transparente en cuanto a la empleabilidad”

Por otro lado, al ser preguntado por la controversia que generaron las palabras de su ‘número dos’, Montserrat Gomendio, sobre los elevados sueldos de los profesores, Wert ha dicho que él no cree que los docentes españoles cobren mucho.

“Creo, como dice la OCDE, que a partir de un umbral de gasto que en España se superó hace mucho, importa más no cuánto se gasta, sino cómo se gasta. Unos países han invertido en tecnología, otros en formación del profesorado… En el caso de España, se duplicó la inversión educativa entre 2000 y 2009, que se dedicó a reducir el tamaño de las aulas y a aumentar el salario de los profesores. Y las comparaciones internacionales indican que la eficiencia en inversión educativa no tiene impacto sobre la calidad, sino que tienen impacto otras variables como al ratio profesor alumno, que en España es muy baja”, ha aseverado.

Asimismo, al ser preguntado por la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y por la percepción que hay de que es una norma temporal y sacada adelante sin consenso, Wert ha recordado que “todas las leyes orgánicas educativas en vigor han sido del PSOE. En la segunda legislatura de Aznar se sacó adelante la LOCE, pero una de las primeras decisiones de los socialistas en 2004 fue derogar el calendario de aplicación hasta que en 2006 se aprobó la LOE”.

“La LOMCE es una reforma parcial, hoy está vigente la LOE con reformas de la LOMCE. La Educación es un asunto que requiere un gran pacto político y social, y lo que se ha buscado es conseguir ese acuerdo”, ha insistido el ministro, que se ha quejado de la poca predisposición de los socialistas a hablar sobre la reforma educativa.

Tal y como ha indicado, “de las primeras conversaciones que tuve cuando llegué al Ministerio fue con los responsables de Educación del PSOE, y la respuesta que obtuve es ‘si se toca la ley, ni agua’”, ha dicho Wert, que aunque ha reconocido que “esa conversación nunca ha versado sobre los aspectos medulares de la ley, sólo sobre cuestiones ideológicas que son accesorias a la ley”, ha remarcado que la LOMCE es una “ley de evidencia que se apoya en reformas de éxito de otros países” y que las suyas “son soluciones de sentido común”.

Acceda a la versión completa del contenido

La receta de Wert para frenar el éxodo de los jóvenes: más ingenieros y menos abogados

V.M.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace