Categorías: Nacional

Los profesores no se creen a Wert: «Sus informes discrepan de los de Hacienda»

El colectivo tacha de “bochornosa” la rueda de prensa que dio ayer el ministro de Educación y dicen que demostró que “carece de credibilidad”. Los profesores han cargado de nuevo contra José Ignacio Wert tras la rueda de prensa que dio ayer el ministro para presentar el documento Datos y Cifras del curso 2014/2015, que revelaba un recorte a las becas de 75 millones de euros. Para los docentes, la intervención del ministro de Educación ante los periodistas fue “bochornosa” y con ella quedó de manifiesto que “carece de credibilidad”. Es por ello que ya desconfían de todo lo que dice y sólo se creen las cifras que aporta Cristóbal Montoro.

En la cita de ayer con la prensa, Wert dijo que este nuevo curso habrá 57.634 alumnos más en las aulas y un aumento de profesores cifrado en 5.444 personas. Unas cifras, las correspondientes a los docentes, que CCOO ha puesto en duda. Tal y como ha dicho el secretario general de la Federación de Enseñanza del sindicato, Francisco García, el ministro no hace otra cosa que manipular los datos, algo que ha quedado comprobado en el caso de las becas.

“Wert carece de credibilidad”, ha dicho durante la rueda de prensa que ha ofrecido la Plataforma Estatal por la Escuela Pública para anunciar un nuevo calendario de movilizaciones. Para García, este nuevo curso está caracterizado porque hay “menos calidad equidad y menos igualdad de oportunidades”. Es por ello que, en su opinión, el ministro “debería dimitir” ya que “sus datos discrepan de los de Hacienda”.

El representante de CCOO ha dicho que ya no se cree lo que dice Wert, y que para él los únicas cifras con validez son las que proporciona el ministerio que dirige Cristóbal Montoro, que precisamente reflejan una caída constante del número de profesores en la escuela pública, al contrario de lo que dice el titular de Educación.

“Wert no dice que hay 32.000 profesores menos en la pública, que hay 4.611 personas menos trabajando en el área de administración y servicios, o que hay más de 8.000 trabajadores menos entre profesores y personal de administración en las universidades públicas”, se ha quejado García. “Con su cara dura”, ha continuado el sindicalista, “dice que el gasto en Educación supone un 4,3% del PIB, pero no dice que en 2009 era del 5,7% o que la intención del Gobierno es seguir bajándolo hasta el 3,9%”.

A su juicio, lo que dice el titular de Educación “tiene poca fiabilidad”, y es por ello que el secretario general de Educación en CCOO se fía más del Ministerio de Hacienda, que basándose en las nóminas pagadas dice que “desde enero de 2012 se han perdido 32.801 profesores en la pública, de los cuales 14.195 son funcionarios de carrera (profesores que se han jubilado y cuyas plazas no se han cubierto) y 18.606 son interinos despedidos por los recortes”.

Además, ha dicho García, “según Hacienda también se han perdido 8.124 trabajadores en las universidades públicas”, y el Consejo Escolar del Estado dice que entre los cursos 2011/12 y 2012/13 “se perdieron 4.611 trabajadores de administración y servicios” en la pública. “Es una cifra dramática que revela el deterioro de la Educación pública, por lo que recomendamos a Wert que se lea los datos que su propio Gobierno considera oficiales”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Los profesores no se creen a Wert: «Sus informes discrepan de los de Hacienda»

V.M.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace