Categorías: Nacional

Sindicatos acusan a Rajoy de construir su recuperación económica con «el sufrimiento de trabajadores accidentados»

CCOO y UGT han alertado sobre el deterioro de las condiciones laborales, la falta de seguridad y salud laboral en los puestos de trabajo y el desinterés de las empresas por invertir en programas de prevención de riesgos laborales. El secretario de salud laboral y medio ambiente de CCOO, Pedro Linares, ha afirmado este lunes que “las raíces vigorosas de la recuperación económica”, a las que alude el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “están sustentadas sobre un aumento del sufrimiento de los trabajadores accidentados y sus familias”.

Así ha reaccionado el sindicato en un comunicado una vez conocidos los datos de siniestralidad laboral del primer semestre de 2014, ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad, que muestran un aumento generalizado de los accidentes de trabajo en el conjunto de España y que confirman, según CCOO, el deterioro de la prevención de riesgos laborales.

En este sentido, Linares ha afirmado que «estos datos no sólo reflejan un deterioro de las condiciones de trabajo en España, sino que desmontan el discurso triunfalista del Gobierno sobre la situación de la economía», recoge Europa Press.

Así, CCOO ha detallado que el dato es más preocupante teniendo en cuenta que dicho incremento se manifiesta de forma generalizada, tanto en términos absolutos como relativos, y en casi todos los sectores de la actividad, independientemente de que sean en jornada de trabajo o ‘in itinere’ y de su nivel de gravedad.

En concreto, el número total de accidentes con baja en el primer semestre ha crecido un 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior, un 5,1% en jornada de trabajo y 3,3% ‘in itinere’.

En el caso de accidentes mortales se experimentan aumentos del 3,2% en el conjunto de la actividad, del 54,2% en el sector agrario, del 35,5% en la industria y el 6,9% en la construcción. Únicamente se reducen en el sector servicios (-15,5%). Los accidentes mortales ‘in itinere’ aumentaron un 20,5%.

En cuanto a los índices de incidencia (indicador más fiable para medir la evolución de la siniestralidad), se producen incrementos en el total de accidentes independientemente del sector. En el caso de los mortales se ha producido un incremento del 1,9%, aunque destacan los aumentos en el agrario (39%), en la industria (36%) y en la construcción (12%). Los servicios vuelven a ser el único sector que se escapa de esta tendencia.

De esta forma, Linares ha asegurado que «estos datos ratifican la hipótesis que los sindicatos vienen defendiendo desde hace tiempo: la prevención de riesgos está siendo la primera víctima de la falta de inversiones en las empresas, de los recortes en las administraciones públicas y de las políticas neoliberales aplicadas por los diferentes gobiernos».

«Estas últimas son las responsables de una serie de transformaciones del mercado de trabajo español (aumento del empleo temporal y a tiempo parcial, unido a una elevada rotación en los puestos de trabajo) caracterizado ahora por una altísima precariedad que impide articular de forma eficaz la prevención en las empresas», ha añadido.

Por su parte, UGT ha asegurado en un comunicado que los datos «muestran la falta de seguridad y salud laboral en los puestos de trabajo en España».

De este modo, UGT ha lamentado el repunte de la siniestralidad, que «confirma los peores augurios denunciados ya por el sindicato, ya que estas cifras reflejan grandes pérdidas humanas, de vulneración de derechos, de pasividad y falta de sensibilización«.

Así, la central sindical ha indicado que resulta «imprescindible» que las autoridades dejen de mirar «para otro lado» y «actúen inmediatamente para acabar con los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales».

Asimismo, el sindicato ha destacado que el índice de incidencia –el número de accidentes con baja durante la jornada laboral por cada 100.000 trabajadores expuestos al riesgo– durante este periodo es de 253,6 puntos, un 3,9% más que en 2013, aumentando en todos los sectores.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos acusan a Rajoy de construir su recuperación económica con «el sufrimiento de trabajadores accidentados»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace