Categorías: Nacional

Gallardón quiere que sólo estén aforados la Familia Real, Rajoy y otros 21 cargos institucionales

El ministro de Justicia incluye en este grupo a los presidentes del Congreso y el Senado, los del Constitucional y el Supremo, y los 17 presidentes autonómicos. Alberto Ruiz-Gallardón ha propuesto hoy, en una entrevista en El País, una reducción drástica de los aforados. El ministro de Justicia considera que el número de aforamientos -actualmente hay 17.621- es excesivo, por lo que ha sugerido que sólo subsistan, aparte de los que afectan a la Familia Real, los del presidente del Gobierno, los presidentes del Congreso y Senado, el presidente del Tribunal Constitucional y el presidente del Tribunal Supremo, más los de los 17 presidentes autonómicos, un total de 22.

Según ha explicado el dirigente popular, “el aforamiento no tiene por qué constituir un privilegio”, sino que puede ser “una merma de derecho fundamental, que es el derecho a la revisión de una sentencia condenatoria”. Sin embargo, sabe que por mucho que los juristas expliquen que el aforamiento no es una prerrogativa, “la sociedad española lo percibe como tal”.

Es por ello que cree que el Gobierno debe dar una respuesta ante esta situación y rebajar el número de aforados, que actualmente se sitúa, sin contar con las fuerzas y cuerpos de seguridad, en 17.621 aforamientos. “Si computamos a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que tienen un aforamiento parcial, elevaríamos el número a 280.159 aforados en España. Esta situación debe ser sometida a revisión”, ha señalado Gallardón en la entrevista que ha concedido al diario del Grupo Prisa.

Y precisamente esa revisión se incluye en el “proyecto de ley orgánica del Poder Judicial”, en la que se propone dejar el número de aforamientos en 22. Según el ministro, se ha decidido llevarlo de esta forma porque el recorte de los aforamiento no puede hacerse a través de una Ley Orgánica “porque alguno de esos aforamientos están recogidos en nuestra Constitución o recogidos en los estatutos de autonomía, que no pueden ser modificados por una Ley Orgánica”.

“Si esta Ley establece este propósito, corresponderá ya a los partidos mediante el pacto de regeneración que debe abordarse reformar los estatutos de autonomía y, en su momento, en el día y en el caso de que se reforme la Constitución, establecer una limitación drástica de estos aforamientos”, ha explicado.

Gallardón cree que sólo deben prevalecer los aforamientos de la Familia Real, el presidente del Gobierno, los presidentes del Congreso y el Senado, los presidentes del Constitucional y el Supremo, y los de los presidentes autonómicos. “Los diputados dejaríamos de estar aforados, los ministros dejaríamos de estar aforados, los miembros de los consejos de Gobierno de las comunidades, igual que los diputados autonómicos, dejarían de estar aforados, aunque para todo eso habría que reformar la Constitución en un caso y los Estatutos de Autonomía en el otro”.

“Pero lo que sí se puede incluir en la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial es la supresión de los aforamientos de otros altos cargos de la administración general, otros órganos como Tribunal de Cuentas, Consejo de Estado o Defensor del Pueblo”, ha señalado el titular de la cartera de Justicia, que ha insistido en que “esto es una intención de carácter político, porque la Ley Orgánica a lo único que puede afectar es a los órganos del Estado que no están recogidos expresamente en la Constitución, a los jueces y a los fiscales”.

Y ha remarcado que para suprimir el aforamiento de diputados, senadores, ministros, consejeros autonómicos, parlamentarios autonómicos y otros cargos autonómicos “tendrá que hacerse mediante un pacto político que modifique los estatutos de autonomía y que aborde en su momento la reforma de la Constitución”.

Acceda a la versión completa del contenido

Gallardón quiere que sólo estén aforados la Familia Real, Rajoy y otros 21 cargos institucionales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace