Categorías: Nacional

El PSOE se niega a participar en el “teatrillo” del Gobierno para reformar la ley electoral

César Luena, secretario de Organización de los socialistas, define la elección directa de alcaldes que defiende el PP como un planteamiento “tramposo, ventajista y chapucero”. El PSOE ha insistido en que no negociará la reforma electoral que ultima el Gobierno de Mariano Rajoy ya que se trata de un planteamiento “tramposo, ventajista y chapucero” con el que el PP trata de “asegurarse más poder, o en todo caso mantener el que tienen”. Así lo ha indicado César Luena, secretario de Organización de los socialistas, que se ha negado a participar en lo que ha definido como un “teatrillo hecho a la medida de Génova”.

En una entrevista en la Cadena SER, el ‘número dos’ de Pedro Sánchez se ha mostrado muy crítico con la reforma electoral y la propuesta de elección directa de alcalde que ha lanzado el PP, y ha lanzado un mensaje claro: “Con un planteamiento tramposo, ventajista y chapucero no se puede querer hablar con el PSOE”.

Luena se ha preguntado si se puede cambiar la ley electoral “a nueve meses de las elecciones, sin que haya habido una ronda previa con las fuerzas políticas”, a lo que él mismo ha respondido que “no se puede” porque el único objetivo del PP es “ver de qué forma pueden asegurarse más poder, o en todo caso mantener el que tienen”.

Para el socialista esta no es una “reforma democrática” sino “puramente partidaria”. “Con medidas de regeneración democrática nos sentamos cuando haga falta, pero con un planteamiento tramposo, ventajista y chapucero, claro que no”, ha señalado Luena, que ha afirmado que “no vamos a participar en un teatrillo hecho a la medida de Génova”.

Asimismo, ha señalado que “el PSOE es un partido de mayorías, que no se le olvide al PP”, y es “el que más elecciones ha ganado”. Es por ello que “no nos preocupa la reforma en el sentido de los resultados”, pero hay que tener en cuenta que “somos un partido que además de discusión y de dialogar, tiene una cultura de pacto”. En opinión del secretario de Organización socialista, “el problema del PP es que ya no le queda nadie con quién hablar o con quién entenderse”.

Obligatoriedad de primarias

Por otro lado, al ser preguntado por las propuestas del PSOE para la reforma electoral, en la que cabría obligar por ley a hacer primarias para elegir los candidatos a las elecciones, Luena ha dicho que el objetivo de esta propuesta es que “los partidos sean cada vez más democráticos”. “La ley debe facilitar la participación de los militantes”, y hay que lograr que “los poderes públicos intervengan en la vida interna del partido, en cómo se conforman los partidos políticos”. Y según ha dicho, en todos los sondeos “los ciudadanos dicen que quieren cambios en la economía, pero también cambios políticos. Por eso tenemos estas propuestas”.

Además, ha hablado de poner un tope a las donaciones a los partidos, “por ejemplo a partir de 2.000 euros”. “Nosotros decimos que las empresas no pueden hacer donaciones, y en cuanto a los particulares también hay que poner límites para que no actúen como intermediarios de las empresas”, ha dicho Luena, que ha mostrado también su interés en “incrementar los controles sobre las fundaciones, para que no financien a los partidos”. “Hay que incrementar aún más los controles”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE se niega a participar en el “teatrillo” del Gobierno para reformar la ley electoral

V.M.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace