El 6 de septiembre habrá un Consejo Político extraordinario para “debatir en los órganos del partido lo que se está hablando en los medios de comunicación”. Rosa Díez ha decidido convocar a la cúpula de UPyD el próximo 6 de septiembre para tratar de acabar con la crisis interna en la que se encuentra sumido el partido por la propuesta de Francisco Sosa Wagner de unir fuerzas con Ciudadanos, algo que la dirección rechaza. Ese día se celebrará un Consejo Político extraordinario que según la líder de la formación magenta se ha preparado para “debatir en los órganos del partido lo que se está hablando en los medios de comunicación”.
Se refiere a la fórmula escogida por el cabeza de lista de UPyD en las pasadas elecciones europeas para dar a conocer sus propuestas. Sosa Wagner escribió una carta en El Mundo pidiendo la alianza con Ciudadanos, y ese mismo método fue el elegido por otra diputada de la formación magenta, Irene Lozano, para responder la primera misiva y criticar abiertamente la actitud del parlamentario europeo.
Ahora Rosa Díez quiere acabar con este cruce de reproches en los medios de comunicación, por lo que ha convocado el mencionado Consejo Político extraordinario. Según ha explicado en una entrevista en la Cadena SER, el objetivo del cónclave es zanjar en los órganos competentes este debate que se ha abierto y que está debilitando al partido.
Además, en él Díez defenderá el “honor” y la “verdad” de UPyD ante las “acusaciones falsas” de Sosa Wagner sobre la falta de libertad de los diputados. Esas acusaciones, ha dicho la líder de la formación magenta, “hacen mucho daño a nuestro partido porque son falsas, porque nos debilitan ante los ciudadanos, y porque pasamos mucho tiempo hablando de ello sin poder dedicar el tiempo a lo que debemos, que es a resolver los problemas de la gente”.
Es más, la diputada de UPyD ha explicado que “el único debate, la única discrepancia” que ha tenido con Sosa Wagner “es en relación a la votación de Juncker”. Tal y como ha dicho, el europarlamentario “envió una carta certificada que yo he contestado por el mismo procedimiento cuando volví a Madrid”, una misiva en la que “no hablaba de Ciudadanos o de las prácticas autoritarias, sino que explicaba por qué había que votar a Juncker y por qué era necesario dejar votar a los diputados libremente”.
En este sentido, Díez ha dicho que “los diputados y concejales de UPyD tienen libertad de voto, como no puede ser menos, y en el Parlamento Europeo votaron lo que quisieron -en referencia a la elección de Juncker- aunque el criterio del partido era abstención, y nadie ha hecho nada”. Ni piensa hacerlo, ya que al ser preguntada si va a pedir a Sosa Wagner que deje su acta de diputado ha afirmado que no le va a pedir eso “en modo alguno”.
“Ni se lo voy a pedir ni estoy pensando en eso”, ha señalado la líder de UPyD, que ha explicado que su objetivo es “que se sepa la verdad, en sentido de nuestro honor y nuestro comportamiento”, porque “para millones de españoles somos un referente” y “tenemos que resolver las discrepancias y debatir en los órganos competentes” para poder seguir trabajando “para resolver los problemas de la gente”.
Reforma electoral
Por otro lado, al ser preguntada si UPyD se sentará con el PP para debatir la reforma electoral que ultima el Gobierno, Rosa Díez ha respondido de forma rotunda: “Ya lo creo que nos vamos a sentar, les vamos a dar nuestra opinión y nuestra alternativa”. Según ha dicho, “les vamos a decir lo que pensamos”, y ha recordado que “en las elecciones anteriores ya llevábamos la elección directa de alcalde, pero en segunda vuelta”.
La diputada magenta ha indicado que “el PP, aunque ayer Rajoy dijo que a lo mejor se lo pensaba, lo que ha dicho es que lo va a hacer y que lo van a hacer solos”, una postura contraria a las recomendaciones del Consejo de Europa, que “dictamina sobre las buenas prácticas políticas y dice que no es razonable ni aconsejable cambiar las leyes electorales un año antes de unas elecciones, porque da inseguridad jurídica, y que si se hace tiene que ser con consenso de las partes, y no lo hay”.
“Para estas elecciones no puede ser, no cumple los requisitos”, ha remarcado Díez, que ha dicho que además “la reforma de la ley electoral que exigen los ciudadanos es cambiar la ley electoral general para garantizar que el voto de todos valga lo mismo”.
Cataluña
Y sobre Cataluña, Díez ha dicho haber echado en falta “que el PP tomara la iniciativa y dejara claro a los nacionalistas que hay que cumplir las leyes para defender la democracia”. A su juicio, si el mapa está cambiando Cataluña y ahora Artur Mas dice que va a aceptar la sentencia del Constitucional “es por muchas cosas, pero sobre todo porque UPyD, con cinco diputados, ha provocado dos votaciones en el Congreso contra la falacia del derecho a decidir y contra del plan soberanista”.
“Eso ha contribuido a cambiar el clima de opinión pública y a aclarar las cosas”, ha remarcado la líder de UPyD, que ha criticado a Mariano Rajoy por la actitud que ha adoptado ante este asunto. “Rajoy se ha pasado un año mirando a las nubes, a ver si escampa, como con casi todo”, en vez de dejar claro que “no se puede declarar extranjeros en su propia tierra a una buena parte de los catalanes”.
Arias Cañete, comisario
Por último, sobre el hecho de que Miguel Arias Cañete acabe convirtiéndose en comisario europeo, algo que ya se da por hecho, Díez ha dicho que “habría estado bien que el PP hubiese explicado en campaña que quería que su candidato fuese comisario” y que “no tenía intención de trabajar en el Parlamento Europeo”.
Para la dirigente de UPyD, “la campaña de Arias Cañete fue un engaño”, y se ha preguntado si ahora el eurodiputado del PP “va a defender la Europa de dos velocidades y el acercamiento al euroescepticismo”, ya que si lo hace se va a encontrar a la formación magenta “en contra”.
Asimismo, ha señalado que las alabanzas de Angela Merkel a la situación de la economía española pueden considerarse un aval a las políticas de Rajoy, aunque “habrá que ver si los españoles lo avalan”, porque aunque “sería absurdo negar la realidad” ante las “grandes cifras que son positivas”, lo cierto es que “las mejoras en la macroeconomía no llegan a los ciudadanos”.
Todavía “hay demasiados en paro y sin ayudas”, ha aseverado Díez, que ha recordado que UPyD propone el “contrato único” para luchar contra el desempleo y acabar con la “brecha entre contratos temporales e indefinidos”, que “se ha agrandado”.
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…