PSOE e IU reclaman la comparecencia de Javier Rodríguez por el ébola

Ébola

PSOE e IU reclaman la comparecencia de Javier Rodríguez por el ébola

Javier Rodríguez, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

La coalición se suma a la petición de los socialistas y reclama que informe en la Asamblea de Madrid “de forma urgente” sobre el protocolo ante este virus. PSOE e Izquierda Unida quieren que el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, comparezca en la Asamblea regional para dar explicaciones sobre el protocolo en el ingreso del religioso Miguel Pajares, infectado de ébola. Así lo ha anunciado hoy el portavoz de IU en la Comisión de Sanidad en el parlamento regional, Rubén Bejarano, sumándose así a la petición realizada la semana pasada por los socialistas.

El consejero, según Bejarano, debe explicar “todos los recursos humanos y materiales del sistema sanitario público que se han puesto a disposición para el ingreso de esta persona, y dónde se ha derivado a todas las personas enfermas que estaban ingresadas en esa planta del hospital”.

Para el representante de IU, “esta actuación se evidencia la necesidad de potenciar este hospital, que es de referencia nacional sobre enfermedades infecciosas, y no seguir adelante con el proceso de su desmantelación, que están llevando a cabo en esta legislatura”.

Asimismo, Bejarano no se olvida de otros temas que Rodríguez tiene que tratar como “la situación actual de la lista de espera hospitalaria en Madrid, el impacto del desproporcionado cierre de camas en todos los hospitales y qué va a hacer para corregir la seria situación que sigue padeciendo los servicios de urgencias del Hospital La Paz, colapsado todos los días, incluso en los meses de verano”.

Asimismo, el representante de IU cree necesario que el Gobierno de Mariano Rajoy haga lo propio y explique “en detalle la improvisación y precipitación de la gestión de esta repatriación”.

Por su parte, el PSOE, que también ha pedido esta comparecencia, criticó el “desmantelamiento injustificado” del Carlos III y el cierre de la unidad para atender a pacientes con enfermedades infecciosas “sin tener listo el plan B”.

Más información