El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció hoy que, aunque el sistema de pensiones tiene garantizada su solvencia, hay que “hacer reformas” para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, pero que éstas se harán en el marco del Pacto de Toledo.
El presidente señaló durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso esta mañana que la Seguridad Social terminará 2009 con un “superávit cuantioso”, a pesar de la necesidad de hacer reformas en el sistema de pensiones. Zapatero respondió de esta manera al presidente del PP, Mariano Rajoy, quien le advirtió de que si no toma medidas estará “poniendo en peligro los pilares básicos del Estado de bienestar que tanto trabajo costó conseguir”.
Este fue el primer ‘enfrentamiento’ verbal en el Congreso entre el presidente y el líder del principal partido de la oposición en un mes y se centró en el último informe de la Comisión Europea en el que se apunta al “alto riesgo de sostenibilidad” de las cuentas públicas españolas que podría, según Rajoy, dejar al Gobierno “sin margen para financiar la sanidad pública y las pensiones a corto plazo”. Zapatero señaló que “por supuesto” su Gobierno “lee con atención” el informe, aunque destacó el “matiz” de que se realizó con referencia a 2009, cuando la “grave crisis” ha provocado tensiones en las cuentas públicas. “Por eso 20 países, entre ellos España, tienen abierto un expediente por déficit excesivo”.
El presidente del Ejecutivo destacó también que el sistema de sanidad público español “goza de muy buena salud” y que en España se dedica el 6% del PIB, mientras que el Pacto de Toledo está trabajando en las reformas necesarias para garantizar el sistema de pensiones. No obstante, Zapatero recordó al líder de la oposición que respecto a este asunto, las advertencias de la Comisión Europea se remiten al horizonte de 2060.