Categorías: Nacional

Ignacio González exige a Gallardón el dinero de las tasas para financiar la justicia gratuita

El portavoz del Gobierno regional envía una carta al ministro para que cumpla la ley y remita a la Comunidad parte del dinero recaudado por las tasas judiciales. El Gobierno de Ignacio González ha vuelto a exigir al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, parte del dinero que los madrileños pagan en las tasas judiciales para destinarlo a financiar la justicia gratuita como estipula la ley.

Para ello, el consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha remitido al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, una carta en la que le solicita que cumpla la Ley de Tasas Judiciales en lo relativo a que parte de lo recaudado se revierta en la financiación del servicio de Justicia Gratuita en las Comunidades Autónomas.

Del envío de esta reclamación ha informado el propio Victoria esta mañana tras mantener un encuentro con la decana de los abogados madrileños, Sonia Gumpert, dentro de las conversaciones que está manteniendo el ICAM para analizar la Justicia Gratuita, según informa Europa Press, un encuentro en el que Gumpert ha insistido al consejero en la necesidad de que se regulen los pagos pendientes a los abogados del Turno de Oficio.

La decana ,después de destacar su satisfacción al conocer que ya se les abonará el cuarto trimestre de 2013, ha instado al consejero de Justicia a que se les pague también el tercer trimestre de 2014. Sobre esta cuestión, ha solicitado a Victoria que se acorten los plazos de pago y que se implante un sistema ágil de pagos para que se garantice la financiación de este servicio.

Por su parte, el portavoz del Gobierno regional ha elogiado la labor de los abogados que prestan este servicio, dado que es “esencial en un Estado de derecho”. En este punto, ha señalado que están preocupados por el hecho de que el ciudadano pague unas tasas y éstas no vayan destinadas al pago de este servicio.

“Nada de ese dinero va destinado a hacer posible ese servicio», ha aseverado el dirigente popular, quien ha especificado que el coste de la Justicia Gratuita en la Comunidad de Madrid en los últimos ocho años se ha traducido en una media anual de 47 millones de euros, “muy lejos” de lo que Justicia fijó cuando se aprobó el traspaso de las competencias en esta materia.

Asimismo, ha detallado que el año pasado se resolvieron 129.969 expedientes de asistencia jurídica gratuita, lo que supone un incremento del 48,79 % respecto al ejercicio anterior. Por ello, ha explicado que se ha remitido una carta a Gallardón en el que se reclama que se convoque una conferencia sectorial para que se establezca un mecanismo que fije de manera clara esa financiación al servicio de Justicia Gratuita.

“Esas tasas que todos los días se pagan serían suficiente para pagar íntegramente este servicio y que se dediquen a eso”, ha insistido el consejero madrileño. Tras ello, Victoria también se ha pronunciado sobre la reforma de la Ley de Justicia Gratuita y ha señalado al respecto que es una buena oportunidad para que se homologue el servicio a nivel nacional. “No es lógico que el Ministerio dicte tantas instrucciones distintas» ha criticado.

Sobre la Ley de Tasas, la decana ha reafirmado su postura en esta materia y ha manifestado que no está de acuerdo con esta Ley, que se encuentra en trámite parlamentario. «Estamos radicalmente en contra de que existan unas tasas que limiten el acceso a la Justicia Gratuita porque es un servicio público», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ignacio González exige a Gallardón el dinero de las tasas para financiar la justicia gratuita

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El FMI pide al BCE que baje los tipos de interés al 2%

En su tradicional rueda de prensa en la última jornada de la reunión que cada…

12 minutos hace

Indra confirma que estudia una operación con Escribano y cae en Bolsa

“En relación con las noticias aparecidas ayer y hoy en los medios de comunicación en…

30 minutos hace

Influencers y apuestas: ¿quiénes están marcando tendencia en 2025?

El mundo de las apuestas online ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años,…

1 hora hace

Iberdrola inicia la construcción de su mayor parque eólico marino en el mundo

Con una altura de 84 metros, 1.800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro,…

1 hora hace

La CNMV se reafirma en considerar que Gotham cometió manipulación de mercado en el caso de Grifols

Benito ha explicado, ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que se…

2 horas hace

Denuncian a Almeida y a las concesionarias de basuras por vulnerar el derecho a huelga

El sindicato ha documentado y denunciado que el SELUR (Servicio Especial de Limpieza Urgente del…

2 horas hace