Categorías: Nacional

Nuevo varapalo del PISA: uno de cada seis alumnos españoles no sabe usar una tarjeta de crédito

La prueba sobre la Competencia Financiera de los adolescentes vuelve a situar a España por debajo de la media de los 18 países participantes, 13 de ellos de la OCDE. Uno de cada seis alumnos españoles de 15 años (16,5%) tiene dificultades para resolver asuntos sencillos de economía doméstica, como distinguir facturas, tomar decisiones sobre el gasto cotidiano o utilizar una tarjeta de crédito, según el Programa Internacional de Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2012 de la OCDE sobre Competencia Financiera.

El informe, presentado hoy a nivel mundial, vuelve a situar a España, con 484 puntos, por debajo de la media de los 18 países participantes, trece de ellos de la OCDE (500 puntos), y sólo por delante de Croacia (480 puntos), Israel (476), Eslovaquia (470), Italia (466) y Colombia (379). La lista la encabeza Shangai-China con 603 puntos –120 más que España–, seguida de Bélgica (541), Estonia (529) y Australia (526), según informa Europa Press

La prueba sobre competencia financiera de los estudiantes de 15 años, que la OCDE realiza por primera vez, mide el grado en que han adquirido el conocimiento y las destrezas necesarias al final de la etapa obligatoria, pues este colectivo se enfrenta a la disyuntiva entre acceder a un empleo o seguir estudiando. “Las finanzas forman parte de la vida diaria de muchos adolescentes, que ya son consumidores de productos financieros, como una cuenta bancaria”, señalan desde la OCDE.

En los centros escolares que participaron en PISA 2012 –que mide el nivel en Matemáticas, Lectura y Ciencias– se eligió aleatoriamente a ocho alumnos para realizar la prueba financiera. En total, la hicieron 29.000 alumnos, lo que representa a nueve millones de adolescentes de 15 años de 18 países o economías. En España, un total de 1.108 alumnos de 179 centros escolares realizaron este ejercicio.

Si se comparan los resultados en competencia financiera y en Matemáticas, los estudiantes españoles rinden como era de esperar, por debajo de la media de los países participantes. Sin embargo, los mejores en Matemáticas y en Lectura no rinden tan bien en materia de economía doméstica. El porcentaje de alumnos españoles que alcanzan resultados excelentes en este ejercicio se sitúa en el 3,8% frente al 9,7% de la media de la OCDE.

La puntuación media entre chicos y chicas españoles se sitúa en el mismo nivel, pero hay más chicos en el superior. Además, un 15% de la variación de rendimiento en materia financiera se asocia con el nivel socioeconómico del alumno, algo que ocurre de manera similar en la media de la OCDE.

En España, los alumnos con al menos uno de los padres con profesión cualificada puntúan mejor en esta prueba que aquellos cuyos progenitores tienen menor cualificación. La distancia entre unos y otros es de 52 puntos. Asimismo, los alumnos inmigrantes en España obtienen 35 puntos menos que los nativos con un nivel socioeconómico parecido.

El 59% de los alumnos españoles tiene una cuenta bancaria abierta, y son estos los que mejores resultados consiguen en competencia financiera. Los que tienen cuenta consiguen un resultados de 18 puntos más que los que no la tienen, pero rinden lo mismo si se tiene en cuenta el origen socioeconómico.

Mientras la mayoría de los estudiantes de 15 años recibe dinero como regalo de sus parientes y amigos (83% comparado con 84% de la media OCDE), muy pocos ganan dinero por otras vías, como trabajar fuera del horario escolar (20% en España, 41% en los países de la OCDE), hacer tareas domésticas (30% en España, 38% en los países de la OCDE) o recibir una asignación periódica sin hacer ninguna tarea a cambio (37% en España, 51% en los países de la OCDE).

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo varapalo del PISA: uno de cada seis alumnos españoles no sabe usar una tarjeta de crédito

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

9 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace