Categorías: Nacional

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, inicia este lunes en Polonia una semana de intensa actividad internacional. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, encabeza la delegación española que viaja hoy a la ciudad polaca de Gdansk para la cumbre bilateral entre ambos países, en una semana en la que viajará también a Malabo y a Bruselas.

En Polonia, Rajoy estará acompañado por los ministros de Defensa (Pedro Morenés), Fomento (Ana Pastor), Industria (José Manuel Soria) y Empleo (Fátima Báñez), así como la secretaria de Estado de Servicios Sociales (Susana Camarero).

El encuentro se prolongará hasta la media tarde. Entre otras cosas, Rajoy atenderá sus obligaciones parlamentarias en el Senado el martes y en el Congreso el miércoles y a última hora del día 25 se trasladará a Guinea Ecuatorial.

Allí participará el próximo jueves en la reunión de la Unión Africana prevista en Guinea Ecuatorial como único mandatario de la UE invitado y aprovechará el encuentro para recabar apoyos para que España se convierta en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) para el bienio 2015-2016.

Fuentes del Gobierno han explicado a Europa Press que no se han cerrado los encuentros bilaterales que mantendrá el presidente, incluida una posible entrevista con Teodoro Obiang aunque solo sea por razones protocolarias, puesto que el presidente guineano ejercerá de anfitrión. Cabe la posibilidad igualmente de que Rajoy se entreviste con el presidente de la Unión Africana y de Mauritania, aunque nada está todavía decidido.

Si el encuentro o saludo entre Obiang y Rajoy se produce seguirá al del pasado mes de marzo en Madrid, con motivo de la presencia del dictador africano al funeral por el expresidente Adolfo Suárez. Entonces recibió el saludo del presidente del Gobierno y del Rey Juan Carlos I, al igual que el resto de representantes extranjeros.

La reunión de Malabo comenzará el jueves a las 11 de la mañana (a las 10 hora local) y Rajoy intervendrá a lo largo de la sesión inaugural, como también lo hará el presidente de la ONU, Ban Ki-Moon.

Aunque no se ha dado a conocer el contenido de su discurso, es muy posible que siga las líneas de un reciente artículo publicado por el presidente en prensa, en el que defendía la necesidad de que la UE y África pongan «al día» su relación y de apostar por un continente del que se refleja una imagen fundamentalmente negativa.

Más allá de este interés por estrechar lazos con los países africanos (más de medio centenar se darán cita en Malabo), Rajoy aprovechará para sumar todos los votos que pueda a favor de España como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU en 2015-2016.

España compite con Turquía y Nueva Zelanda por dos puestos que quedarán vacantes para el mismo grupo regional al que pertenecen los dos países. La Asamblea General de la ONU, donde no hay vetos y cada país representa un voto, por pequeño que sea, elegirá en una votación secreta a los dos nuevos miembros.

El Gobierno, que tiene comprometidos un centenar de votos de los 129 que precisa, cree que se la juega en el Africa subsahariana, el Caribe anglófono y las islas del Pacífico, y es ahí donde está intensificando la campaña, sin descuidar otras áreas.

Tras pasar el jueves en este país, fuentes del Gobierno aseguran que se espera llegar por la noche a Bélgica para la cena de líderes previa al Consejo Europeo del viernes. En esta ocasión, el encuentro no será en Bruselas, sino en Ypres, como parte de las conmemoraciones del centenario de la Primera Guerra Mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

11 horas hace