Categorías: Nacional

El Senado reprocha a Rajoy su ausencia en la sesión en que ha aprobado la abdicación del Rey

El Senado ha dado luz verde a la Ley de Abdicación, que supera su último trámite parlamentario. En la Cámara Alta ha sido muy criticada la ausencia de Rajoy en la sesión. La escasa presencia de representantes del Gobierno en la bancada del Senado en la sesión de este martes ha traído cola en la Cámara Alta. Muchos han sido los senadores que en su turno de palabra han mostrado su malestar por la ausencia del presidente Mariano Rajoy y la mayor parte de su equipo antes de procederse a la votación en la que ha sido aprobada la ley de abdicación del Rey.

Sólo se han dejado ver por el Senado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; la ministra de Empleo, Fátima Báñez; y el titular de Educación, José Ignacio Wert. Este “ninguneo” a la Cámara Alta, tal y como algunos de sus miembros se han referido a la escasa representación gubernamental, ha ocupado buena parte del discurso de los grupos políticos de la oposición representados. En repetidas ocasiones, los senadores se han referido a esta circunstancia con tono socarrón al buscar un diálogo imposible con el presidente de Gobierno.

Después de un prolongado turno de palabra en el que el debate sobre el modelo de Estado y las exigencias sobre un referéndum al respecto han sido casi constantes, la Ley de Abdicación ha superado su último trámite parlamentario por 233 votos a favor frente a cinco en contra y 20 abstenciones. Un 90% de los votos emitidos eran favorables a la norma que abre la puerta a la prevista sucesión en el todavía príncipe Felipe. Minutos antes habían sido rechazadas las tres propuestas de veto a la norma, presentadas por Izquierda Unida, ICV y ERC.

Como ya ocurrió en el Congreso, la formación vasca Amaiur se ausentó de la Cámara antes de la votación. Su senador, Alberto Unamunzaga, explicó que dado que en el País Vasco la Constitución no fue aprobada por su ciudadanía no estaban dispuestos “a tomar parte en esta farsa”.

Antes de la votación electrónica -que sigue el proceso más habitual en lugar del de von en alto que se fijó en el Congreso – IU, ICV y ERC defendieron sus propuestas de veto a la norma de sucesión a la Corona. Y es que, dos senadores de la coalición de izquierdas, José Manuel Mariscal y Jesús Enrique iglesias, reclaman la celebración de un referéndum consultivo sobre monarquía o república en un plazo de tres meses desde la abdicación.

Superado este trámite, ya sólo queda la sanción de la norma por parte del propio monarca. Éste será el último acto de su reinado y tendrá lugar mañana miércoles 18 de junio a las 18:00 horas en el Palacio Real de Madrid. No están previstos discursos y no se prevé que la ceremonia tenga una duración superior a los 20 minutos, si bien se ha avanzado que estará cargada de solemnidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El Senado reprocha a Rajoy su ausencia en la sesión en que ha aprobado la abdicación del Rey

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace