Categorías: Nacional

La crisis del PSOE y el auge de Podemos inquietan a la banca

Los problemas internos en el PSOE son vistos incluso como un riesgo mayor que el movimiento separatista en Cataluña. La crisis institucional abierta en el PSOE tras el ‘batacazo’ de las elecciones europeas y la salida de Alfredo Pérez Rubalcaba, aparejada al ascenso de Podemos, comienza a inquietar a la banca, que ve con preocupación como entre parte de la ciudadanía comienza a calar un discurso con unas medidas económicas que, según advierten, pararían en seco la recuperación de la economía y cortarían el acceso de las empresas españolas a los mercados de capitales.

Algunas fuentes de las altas esferas bancarias consideran que la crisis del bipartidismo, el PP también perdió masivamente apoyos en los últimos comicios, puede suponer una mayor inestabilidad en el país, y un frenazo a la salida de la crisis si los mercados internacionales pierden la confianza en la estabilidad de España.

Con la subasta de CatalunyaCaixa en principio la reestructuración del sector financiero tendrá su carpetazo definitivo, y los test de estrés y el AQR europeo no preocupan demasiado a las entidades tras los esfuerzos de recapitalización realizados en los últimos años. Sin embargo, la política interna de España sí es vista como un riesgo considerable, y en ese sentido el principal temor del sector son las elecciones generales previstas para dentro de un año y medio, tras la crisis de liderazgo en la que se ha visto inmerso el PSOE y el ascenso de Podemos bajo la batuta del mediático Pablo Iglesias.

El programa electoral que Podemos presentó a las europeas proponía algunas medidas económicas como la prohibición de los despidos en las empresas con beneficios, la instauración de una renta básica ciudadana y de un salario máximo, o la participación de los trabajadores en los consejos de administración. La más polémica de todas ellas una “auditoría ciudadana de la deuda pública y privada para delimitar qué partes de éstas pueden ser consideradas ilegítimas para tomar medidas contra los responsables y declarar su impago”.

La crisis del PSOE es vista incluso como un riesgo mayor que el movimiento separatista en Cataluña, señalan estas mismas fuentes, que se percibe como un problema a afrontar más a largo plazo, a pesar de que el próximo mes de noviembre está prevista una consulta sobre la independencia. Ocurra lo que ocurra con este referéndum, para conocer cómo termina este proceso sepa habrá que esperar todavía unos años.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del PSOE y el auge de Podemos inquietan a la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

22 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

26 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

47 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace