Categorías: Sanidad

Movilización en la sanidad para exigir un aumento salarial: “Que el Gobierno reconozca el trabajo”

Las movilizaciones en la sanidad no se detienen. Madrid es este sábado protagonista de la llamada de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO al más de medio millón de profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) para exigir un aumento de nivel y de retribuciones.

“Que el Gobierno reconozca el valor del trabajo”, señalan desde el sindicato. Mientras, regiones como Galicia o Extremadura han protagonizado algunas de las últimas protestas en forma de paros en el sector. De hecho, el Ministerio de Sanidad desveló a finales de octubre que de enero a septiembre del año 58.879 profesionales secundaron alguna huelga.

CCOO, por su parte, reclama este sábado -a partir de las 13:00 horas- medidas como la asignación de nivel de cualificación a todas las categorías profesionales, convertir a Urgencias y Emergencias en una especialidad médica o situar a la Enfermería en un mayor nivel de cualificación gracias a desarrollar plenamente sus competencias.

Una serie de propuestas en las que el sindicato también incluye la culminación de la Disposición Transitoria 3ª, unificar el Grupo Auxiliar Administrativo en Grupo Administrativo, crear y reformar nuevas titulaciones de Formación Profesional Sanitaria, así como resolver “urgentemente” la evaluación de la Prueba Excepcional de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Además, CCOO insta al Ministerio de Sanidad a cambiar la especialidad de Enfermería Médico-Quirúgica por Enfermería Crítica y de Urgencias y Enfermería de Cuidados Paliativos e Infecciosos, desarrollar las áreas de capacitación específica para el Personal Facultativo y resolver de “forma inmediata el vacío dejado” por la anulación del Real Decreto sobre troncalidad.

Por último, la organización sindical pide al Ejecutivo de Pedro Sánchez que defina las retribuciones de profesionales que participen en procesos de formación de un área de capacitación específica y especialidades de Enfermería, que se incluya a los trabajadores sociales como categoría sanitaria y que se establezca un desarrollo de competencias de fisioterapeutas a través de las áreas de capacitación específica como Cardiorrespiratoria, Neurológica, Aparato Locomotor y Comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Movilización en la sanidad para exigir un aumento salarial: “Que el Gobierno reconozca el trabajo”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace