Categorías: Motor

Conducción eficiente I

En las deceleraciones no hay que poner punto muerto, al levantar el pie del acelerador se corta la inyección de combustible y el gasto es cero. Conducción y ahorro de combustible deben ir de la mano en estos tiempos que corren. Practicar una conducción eficiente no requiere de conocimientos específicos, simplemente basta con observar unas normas, con seguir unos consejos que a veces son de sentido común. Hay que acostumbrarse a practicar una conducción sosegada, sobre todo en trayectos urbanos, anticipándose a lo que pueda ocurrir a nuestro alrededor. Dosificar la frenada para aprovechar al máximo la inercia del coche y mostrarse dulce con el acelerador en las arrancadas resulta crucial a la hora de ahorrar combustible. Pese a lo que nos enseñaron en las autoescuelas en su día a los que hoy tenemos más de una cana, a la velocidad que se circula en ciudad nada de parar el vehículo reduciendo de marcha, haciendo uso del cambio. Es mejor reducir de velocidad aprovechando el freno motor y si fuera necesario aplicando frenos. Además, ¡mucho ojo! sin poner punto muerto, dejando engranada la marcha que se lleve insertada.
 
Hay una leyenda urbana que aconseja en deceleraciones suaves poner punto muerto en la creencia de que se gasta menos combustible al dejar el motor funcionando a ralentí. La técnica dice lo contrario. Desde que la inyección electrónica rige la dosificación del combustible en los motores, sean diésel o de gasolina, al dejar de acelerar se deja de inyectar combustible, o sea, gasto cero. Cuando en deceleración se deja engranada una marcha y se levanta el pie del acelerador no se consume nada, el coche mueve el motor. Se pondrá punto muerto cuando el coche esté prácticamente parado. Si la velocidad de giro del motor –las rpm? cayera por debajo de un umbral, entonces la centralita autorizaría de nuevo el suministro con el objeto de que no se pare.
 
Así pues, no es aconsejable mientras el automóvil esté en movimiento poner punto muerto por la sencilla razón que el propulsor funcionando a ralentí gasta, aunque este gasto sea mínimo. Como esta función pasa totalmente desapercibida para el oído, para percatarse de que no hay consumo de carburante cuando se deja de acelerar basta con seleccionar en el ordenador de abordo –accesorio que incluyen de serie una gran mayoría de automóviles- el consumo instantáneo cuando se rueda cuesta abajo o en una recta pronunciada. Para sorpresa de muchos dicho ordenador marcará: 0 l/100 km.
 
Llegados a este punto es posible que algunos aficionados al mundo del motor, bien documentados, se pregunten el por qué entonces los actuales cambios automáticos emplean la llamada “navegación a vela” o, lo que es lo mismo, circular en punto muerto en determinadas circunstancias. Todo tiene su explicación. Las modernas cajas de cambio automáticas van gestionadas electrónicamente, y cuando la electrónica es informada a través de los correspondientes sensores de determinados supuestos como, por ejemplo, que el vehículo rueda por una pronunciada pendiente cuesta abajo, automáticamente selecciona la posición de punto muerto. En este caso particular la distancia recorrida con la propia inercia del vehículo queda compensada a pesar del mínimo consumo del motor funcionando a ralentí. Al final también se economiza combustible si se tiene en cuenta la magnitud de esta distancia. Por el contrario, si el coche acomete esta larga cuesta abajo con una velocidad engranada y se deja de acelerar, obviamente no se inyecta combustible, pero el freno motor provocaría que tuviéramos que acelerar de nuevo (con el consiguiente gasto) mucho antes, recorriendo mucho menos espacio que con la función “navegación a vela” activada.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Conducción eficiente I

Manuel Reyes

Entradas recientes

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

44 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

53 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

1 hora hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

5 horas hace