Categorías: Economía

Moody’s destaca que la banca española reforzó su capital pese al recorte en el beneficio

Moody’s ha señalado que los grandes bancos españoles disminuyeron sus ganancias en 2019 por los elevados costes de reestructuración y los deterioros en el fondo de comercio en un contexto de presión sobre los márgenes por los bajos tipos de interés y un dinamismo económico «débil», aunque ha destacado que las entidades han fortalecido «de manera sólida» sus ratios de capital y que la liquidez sigue siendo «robusta».

Así lo pone de manifiesto en un reciente documento sobre los resultados de la banca española en 2019, un ejercicio en el que los cinco grandes bancos —Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankia— redujeron un 15% sus ganancias brutas, hasta 22.700 millones de euros.

Según Moody’s, la actividad doméstica continúa disminuyendo por el «débil» dinamismo económico, los bajos tipos de interés el crecimiento moderado del crédito y las menores ventas de carteras, que presionan los ingresos de las entidades, aunque estos se vieron parcialmente respaldados por una mejor evolución de las comisiones.

La tendencia negativa en el mercado interno fue contrarrestada por la diversificación internacional, destacando el desempeño de las filiales en México y Brasil de BBVA y Santander. Moody’s ha advertido de que en 2020 se espera que el entorno operativo débil continúe presionando los márgenes, por lo que las entidades planean fortalecer las fuentes de ingresos por comisiones.

En cuanto a los costes por las reestructuraciones, que tuvieron impactos extraordinarios en las cuentas de CaixaBank y Santander, Moody’s ha apuntado que los ahorros de estos procesos «deberían materializarse» en los próximos 12-18 meses. Por su parte, Bankia normalizará sus costes operativos este mismo año, tras completar las sinergias de la fusión con BMN.

La agencia de calificación también ha reconocido que la banca española ha fortalecido «sustancialmente» sus ratios de capital, con una generación de capital orgánico «sólida» que les ayudó a cumplir anticipadamente con sus objetivos, pese a que siguen por detrás de sus pares europeos, lo que en parte se explica por la mayor densidad de los activos ponderados por riesgo.

Según Moody’s, el impacto de los próximos cambios regulatorios es todavía «incierto» para la mayoría de los bancos, aunque «debería ser manejable» debido a la menor dependencia de los modelos de riesgo interno.

También sigue siendo «robusta» la liquidez, aunque su exceso penaliza la rentabilidad. En este sentido, Moody’s señala que los bancos han comenzado a transferir el coste de este exceso de liquidez a los depósitos de clientes institucionales y grandes empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

Moody’s destaca que la banca española reforzó su capital pese al recorte en el beneficio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace