«El programa es positivo para el crédito porque dirige la inversión a sectores clave como la digitalización y la transición ecológica de la economía, que tiene un potencial de contagio para el general de la economía y porque plantea una lista de reformas para solucionar algunos de los grandes desafíos del país, como la educación, la fiscalidad o el sistema de pensiones», han asegurado los analistas de Moody’s en un informe publicado este viernes.
En opinión de la firma, la plena implementación del programa elevaría el crecimiento potencial de España. Esto, a su vez, apoyaría la consolidación fiscal a medio plazo. No obstante, Moody’s ha avisado de que los efectos positivos dependen de que el plan se implemente de forma efectiva una vez aprobado a nivel europeo.
Dado el horizonte previsto actual por la Comisión Europea, Moody’s espera que los efectos económicos del programa apenas se noten en 2021 y se empiecen a notar más en 2022 y 2023.
Las inversiones del 2% anual del PIB durante los próximos tres años ayudarán a elevar la inversión pública de España, situada en el 2,1%. Según Moody’s, esta cifra es la más baja entre las grandes economías del euro.
El Gobierno estima que la plena implementación del programa elevará el crecimiento potencial de la economía un 0,4%, por encima del 2%, y creará 800.000 empleos.
Acceda a la versión completa del contenido
Moody’s aplaude el Plan de Recuperación del Gobierno
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…