Categorías: Economía

Moody’s alerta de que Japón, Alemania e Italia podrían entrar en recesión por el impacto del coronavirus

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha alertado, en un informe publicado este viernes, de que Japón, Alemania e Italia podrían entrar en recesión en 2020 como consecuencia del impacto del coronavirus Covid-19 en sus economías.

«El alcance total de los costes económicos no estará claro durante un tiempo. Los miedos de contagio afectarán al consumo y la actividad empresarial y, cuanto más tarden los hogares y las empresas en recuperar la actividad normal, mayor será el impacto económico», ha explicado la economista y vicepresidenta de Moody’s Madhavi Bokil.

En concreto, la firma ha rebajado hasta el 2,1% su pronóstico de crecimiento del PIB de los países del G-20, tres décimas menos. No obstante, el escenario base de Moody’s contempla únicamente que el virus afecte al primer semestre y la actividad se recupere en la segunda mitad del año. En caso de que se produzca una expansión «prolongada» del brote vírico, el crecimiento en 2020 podría reducirse hasta el 1,4%, un punto porcentual menos que la previsión anterior.

Entre los países avanzados del bloque, destaca Italia, cuyo PIB Moody’s considera que se contraerá un 0,5%, frente al crecimiento de cinco décimas que anticipó la firma en febrero. En caso de un ‘shock’ severo, la contracción podría ser hasta del 0,7% este año.

De su lado, Alemania, la mayor economía del euro, registrará un alza del 0,3% este año, siete décimas menos. Si el impacto económico se extiende hasta finales de año, el ‘motor económico’ de la eurozona se contraerá un 0,3%. En la zona euro, la nueva estimación es de un crecimiento del 0,7% este año, cinco décimas menos, aunque el alza podría quedarse tan solo en un 0,4%.

En lo que respecta a Japón, Moody’s prevé que se estancará en 2020, frente al crecimiento del 0,3% estimado hace un mes. En el peor escenario posible, la economía nipona podría llegar a caer un 0,6%.

«Nuestras previsiones base asumen que los esfuerzos globales para contener la expansión del virus y, quizás, el clima más cálido en el hemisferio norte durante la primera parte del año y el verano permitirán que la actividad económica repunte en la segunda mitad de año», ha explicado Bokil.

No obstante, Moody’s ha admitido que tendrá que vigilar de cerca estas dos estimaciones para adaptar sus previsiones en caso de que sea necesario.

En cuanto al resto de grandes economías, Estados Unidos crecerá un 1,5% en 2020, dos décimas menos, aunque el crecimiento podría verse limitado al 0,9%. Al tiempo, Moody’s ha recortado el crecimiento de China este año en cuatro décimas, hasta el 4,8%, aunque en caso de un impacto severo la economía del país asiático se limitaría a una expansión del 3,7%.

Acceda a la versión completa del contenido

Moody’s alerta de que Japón, Alemania e Italia podrían entrar en recesión por el impacto del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace