Categorías: Economía

Montoro propone a los funcionarios una subida salarial vinculada al PIB durante tres años

Las negociaciones entre sindicatos y Hacienda continúan para hablar de un aumento salarial. Según han informado fuentes sindicales y gubernamentales a Europa Press, Cristóbal Montoro ha ofrecido a los empleados públicos un plan de subida salarial a tres años (2018-2020) vinculado al PIB. Por el momento, las organizaciones sindicales han recalcado que este dato macroeconómico no debería ser determinante para fijar la subida salarial, sino “un factor más a tener en cuenta”.

La propuesta del Gobierno de Mariano Rajoy representa una novedad en la negociación de este tipo de subidas salariales, ya que, a diferencia de como ha venido siendo habitual, no se establece un incremento fijo al inicio del año. De esta manera, el aumento en las nóminas de los empleados públicos dependerá del PIB, según quiere conseguir el Ejecutivo, tal y como ya sucede en numerosas empresas privadas.

Mientras tanto, las previsiones del Gobierno pasan porque el PIB crezca un 2,6% en 2018, un 2,5% en 2019 y un 2,4% en 2020. Pese a esta estimación, al margen de la fórmula que se cierre con los sindicatos, el sueldo de los funcionarios subirá el próximo año por encima del 1%, misma subida que en los años atrás. Medida que las organizaciones sindicales han considerado como insuficiente al ver el aumento del PIB del país y los recortes sufridos durante la crisis.

En su lugar, los sindicatos han insistido que la subida salarial para los funcionarios ha de estar ligada al IPC para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años, que, según CSIF, ha caído en torno al 20%. De la misma manera, otra de las medidas que han tachado como “fundamental” es la recuperación de la jornada de 35 horas, así como la aprobación de una oferta de empleo público.

Respecto a estas propuestas, según Europa Press, el Gobierno ha confirmado que está “dispuesto a negociar” y que quizás es posible recuperar las 35 horas en algunos ámbitos. No obstante, desde los sindicatos se ha asegurado que Hacienda “por el momento” no ha mostrado sus cartas. Previsiblemente, este miércoles o jueves Hacienda convocará de nuevo a las centrales sindicales para seguir negociando la subida salarial y el resto de asuntos.

Acceda a la versión completa del contenido

Montoro propone a los funcionarios una subida salarial vinculada al PIB durante tres años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace